LOS PESCADORES AFECTADOS POR EL PARO BIOLOGICO DE MAURITANIA ESTUDIAN LA POSIBILIDAD DE FAENAR EN CALADEROS DE SENEGAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las aproximadamente 80 embarcaciones con base en los puertos de Huelva y Cádiz que e verán afectadas por el paro biológico en las costas de Mauritania podrían faenar en los caladeros de Senegal mientras dure la aplicación de la citada medida, según estudian en la actualidad los pescadores y armadores perjudicados por la parada biológica.
Sin embargo, el director de la Asociación de Armadores de Cádiz, Arturo Castaño, destacó que, pese a que los caladeros de Senegal constituyen la única alternativa para estos pesqueros, "la pesca en octubre no es la fecha más adecuada porque allí se unciona en campañas concretas durante otra época".
Por su parte, los armadores de la provincia de Huelva estudian las ventajas y desventajas que el trasladado a los caladeros senegaleses podría tener, si bien aún no se ha pronunciado en este sentido.
En cualquier caso, los armadores onubenses y gaditanos afectados por este paro biológico han anunciado que van a solicitar ayudas económicas tanto a la Administración central como a la comunitaria, para intentar salvar las pérdidas que se deriven de a parada anunciada para el mes de octubre por el Gobierno mauritano.
El colectivo cree que esta salida es la más viable, ya que la "sumisión" de la Unión Europea (UE) no ha concedido siquiera la oportunidad de negociar con Mauritania para hacerle ver lo "innecesario" de este amarre forzoso.
Las embarcaciones afectadas por el paro se dedican principalmente a la captura de la merluza negra y la gamba, y su inactividad durante un mes se traduce en unas pérdidas económicas calculadas entre 1.000 y 1.00 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1995
C