LOS PESCADORES QUE ABANDONEN EL USO DE ARTES DE DERIVA RECIBIRAN AYUDAS DE HASTA EL 75% DEL VALOR DEL MATERIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Las ayudas que percibirán los pescadores españoles que abandonen el uso de artes y redes pelágicas de deriva oscilarán entre el 50 y el 75 por ciento del valor del mterial que utilizaban para este tipo de pesca, según una orden firmada hoy por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Carlos Romero.

El uso de estas artes fue recientemente sancionado en España mediante una orden que prohibía expresamente esta pesca a los buques que faenan bajo pabellón español y a los extranjeros que lo hacen en aguas jurisdiccionales nacionales, con el fin de evitar el impacto negativo que ocasionan en el ecosistema marino.

Para paliar los perjuicios que esta prohibiión puede ocasionar, la orden contemplaba compensaciones económicas al sector, encaminadas a facilitar su reconversión hacia otras técnicas pesqueras inocuas.

Los pescadores que depositen las artes y redes pelágicas de deriva entre el 1 de enero de 1990 y el 31 de marzo de 1991, fecha límite para abandonar este tipo de pesca, recibirán subvenciones de hasta un máximo del 50 por ciento del valor de adquisición de los materiales.

Aquellos que las depositaron antes del 31 de marzo del año pasado cobarán también ayudas para proceder a la reconversión de la flota que empleaban, por un importe máximo del 75 por ciento del valor del material utilizado para esta pesca de deriva.

Según los responsables de Pesca, el uso de artes de deriva, que alcanzan en ocasiones la decena de kilómetros y que se dirige principalmente a la pesca de especies migratorias, como el pez espada, el atún, el marrajo o el bonito del norte, "ha perjudicado notablemente el equilibrio ecológico de estas poblaciones marinas".

Además, aseguran, "actúan de forma indiscriminada sobre otras especies incidentales, e incluso sobre aquellas que están protegidas, como los delfines y tortugas, originando un impacto negativo sobre el conjunto del ecosistema marino".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1991