PESCA. TRABAJADORES DEL PUERTO DE VIGO IMPIDEN LABORES DE ESTIBA A UN BARCO CON DESTINO A MARRUECOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El bloqueo de los puertos gallegos a los barcos con origen o destino en Marruecos, propuesto la semana pasada por los sindicatos UGT y CCOO de Galicia, tuvo hoy su primer efecto, al no permitirse las labores de estiba en el puerto de Vigo a un barco con destino a Marruecos.
Según informó el secretario general de la Federación de Transportes de UGT en Galicia, Ignacio Pérez, "un barco que tenía previsto cargar mercancía en Vigo con destino a Marruecos no ha efectuado las labores de estibaje, por lo quepuede ser que lo hayan desviado".
El boicot a los productos marroquíes en Galicia tiene un carácter casi simbólico de solidaridad con los pescadores, puesto que el tráfico de mercancías entre Galicia y el país magrebí es muy escaso, limitándose tan sólo a los productos textiles y maquinaria.
En este sentido, los marineros de la comarca del El Morrazo, en Pontevedra, decidieron no realizar presiones contra los productos marroquíes por entender que no sería efectivo, dado el raquitismo de las relacones comerciales gallegas con el reino alhauita.
Mientras tanto, el sector pesquero continúa en compás de espera, aunque con toda probabilidad a lo largo de la semana se producirán nuevas movilizaciones. Los marineros de El Morrazo celebrarán el próximo miércoles una asamblea en la Casa de Cultura de Cangas en la que, según anticiparon algunos portavoces de los pescadores, se decidirán "acciones sorpresa".
Por su parte, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Ribeira, en La Coruña, Juan Prez Martínez, solicitará un entrevista con el presidente gallego, Manuel Fraga, para solicitar ayudas de la Administración autonómica. La reunión podría celebrarse la próxima semana.
También en el municipio pontevedrés de La Guardia, Bertín Rodríguez, patrón mayor de la cofradía, consideró preocupante la prolongación indefinida del amarre y abogó por un multitudinaria manifestación en Madrid y la celebración de una entrevista con el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Atienza, como la mejor forma depresión para alcanzar un acuerdo.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 1995
C