PESCA. SATISFACCION DE LOS ARMADORES POR EL VETO ESPAÑOL AL PREACUERDO ENTRE CANADA Y LA UE SOBRE EL FLETAN

VIGO
SERVIMEDIA

Los armadores gallegos mostraron hoy su satisfacción por el "no" anunciado por Felipe González al preacuerdo entre Canadá y la UE en la llmada guerra del fletán, que dejaría en unas diez toneladas la cuota para la flota comunitaria (ocho mil para España y dos mil para Portugal). Según los armadores gallegos, la cuota comunitaria no debe rebajar en un kilo la cuota autónoma de 18.600 toneladas acordada por la UE.

El consejero de Pesca de la Xunta, Juan Caamaño, se reunió esta mañana con directivos de la Cooperativa de Armadores y valoró positivamente el anunció del Gobierno, pero reclamó una negativa total a cualquier negociación sobre psible reducción de cuotas de pesca. También insistió en la necesidad de que se restituya la legalidad internacional con la derogación de la ley canadiense que hizo posible la captura del "Estai" en aguas internacionales.

Lo único que parecen aceptar los armadores es que la cifra máxima de capturas será de 27.000 toneladas para todas las flotas que operan en aguas de la NAFO. El gerente adjunto de la cooperativa de armadores de Vigo, José Suárez Llanos, puso de relieve que la cuota autónoma aprobada po la UE supone ya una reducción de capturas del 58% con respecto al año pasado.

Suárez Llanos consideró que el "no" del Gobierno español al preacuerdo es un paso positivo en este conflicto, pero apuntó que el Ejecutivo no debe conformarse con eso y dijo que al sector fletanero no se le puede pedir un esfuerzo mayor cuando ya tiene 20 barcos amarrados en Vigo.

La posición del Gobierno español fue valorada también positivamente por los alcaldes de Vigo, Carlos González Príncipe, y La Coruña, Franciso Vázquez. Vázquez dijo confiar en el veto de los Gobiernos español y portugués para una cuestión que ha puesto en juego "la dignidad europea".

Mientras tanto, se mantienen los preparativos para la manifestación que, en defensa del sector pesquero español, se celebrará el próximo jueves, día 6, en Madrid, en principio ante la embajada canadiense. Los tres sindicatos con mayor representación en Galicia (UGT, Confederación Intersindical Galega y CC OO) anunciaron hoy que fletarán en cada caso varios autbuses para desplazar a manifestantes.

El presidente de la Asociación Española de Titulados Náutico-Pesqueros, Xosé Manuel Muñiz, consideró que la postura del Gobierno español "no podía ser de otro modo" ante la propuesta de acuerdo.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1995
C