PESCA. LOS RMADORES ANDALUCES, PESIMISTAS ANTE LA REANUDACION DE LAS NEGOCIACIONES DE LA UE CON MARRUECOS

- El presidente de los armadores andaluces cree que Marruecos quiere provocar una "grave crisis en el sector pesquero español"

HUELVA
SERVIMEDIA

El sector pesquero andaluz se muestra pesimista ante la reanudación en Rabat de las negociaciones que la Unión Europea inicia hoy con Marruecos, tras el resultado de la primera ronda de conversaciones celebradas hace dos semanas en Bruselas. El presidente de la Asociación de Armadores de Andalucía, Pedro Maza, aseguró hoy a Servimedia que el Gobierno marroquí persigue con sus exigencias provocar "una grave crisis interna en el sector pesquero español".

A su juicio, todo apunta a que la flota andaluza, más de 300 barcos principalmente con base en puertos de Huelva y Cádiz, deberán amarrar durante algún periodo, ya que entiende que existen muy pocas posibilidades de que se logre un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Maza ha caificado de "inaceptables e inalcanzables" las propuestas de las autoridades alahuitas, sobre todo la de la reducción de la flota extranjera que faena en sus aguas jurisdiccionales en un 60 por ciento.

Ante ello, no descarta la convocatoria de medidas de protesta si llegado el momento la flota andaluza se ve obligada a amarrar indefinidamente.

El polémico tratado de pesca, que fue firmado por primera vez entre la UE y Marruecos en mayo de 1992, expira el día 30 de este mes. La reducción de las posbilidades de pesca y la reciprocidad de las paradas biológicas que contempla el mismo son sus aspectos más problemáticos.

Dicho tratado permite faenar en caladeros de Marruecos a más de 300 embarcaciones y a unos 3.700 tripulantes distribuidos entre 16 municipios andaluces.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1995
C