PESCA. REDUCIR LA PESCA DE CEFALOPODOS UN 25% SUPONEPERDER 430 EMPLEOS DIRECTOS Y MAS DE 2.000 INDIRECTOS, SEGUN CCOO

- La central pide ayudas para los gastos de escolarización de los hijos de los pescadores afectados

MADRID/BRUSELAS
SERVIMEDIA

CCOO informó hoy que la nueva oferta de la Unión Europea (UE) de aceptar una reducción del 25% de la pesca de cefalópodos (pulpo, gamba y calamar) supondría la pérdida de 430 puestos de trabajo directos de pescadores españoles y más de 2.000 empleos indirectos.

En un comunicado difundido hoy la delegación de la Federación del Mar de CCOO desplazada a Bruselas para seguir de cerca las negociaciones pesqueras entre la UE y Marruecos, que continuarán esta tarde, acusó a la UE de no aclarar cuáles son los límites de pérdida de flota y de empleos que acepta para todas las modalidades de pesca.

Los responsables del Mar de CCOO pidieron hoy a los gobiernos de las comunidades afectadas por el acuerdo pesquero (Andalucía, Canarias y Galicia) que intervengan en defensa de los pescadores y dejen deesconderse "bajo el paraguas del Gobierno central o de la Comisión Europea".

CCOO cree necesario el acuerdo con Marruecos, pero señala que el acuerdo "será bueno o malo en función de las pérdidas de empleo de los pescadores". Este sindicato acusa al Gobierno español de haber sido "incapaz" de articular en los últimos cuatro meses y en los años anteriores "las medidas que requieren los pescadores que puedan resultar excedentes de los acuerdos firmados a la baja".

La delegación de CCOO en Bruselas dvierte que si hoy se interrumpen las negociaciones entre la UE y Marruecos, el sindicato convocará asambleas en los puertos con los pescadores para convocar movilizaciones contra la Administración española (central y autonómicas) y exigir medidas sociales.

AYUDAS PARA LOS HIJOS

Por otra parte, CCOO ha pedido al Instituto Social de la Marina que establezca ayudas para gastos de escolarización (matrículas, compra de libros y material escolar) de los hijos de afectados por la falta de acuerdo con Marrecos, ya que, "después de 4 meses de inactividad y con tan sólo 73.000 pesetas mensuales de subsidio, no pueden atender tales gastos".

Jon Azcue, secretario general del Mar de CCOO y miembro de la delegación del sindicato desplazada a Bruselas, ha solicitado también que si se prolongan las negociaciones, en septiembre lleguen las ayudas a todos los pescadores afectados por el amarre de la flota, porque asegura que hay 1.800 trabajadores que no perciben ninguna subvención.

CCOO exige también la covocatoria urgente de la Mesa de Medidas Sociales de Pesca, que componen Administración y sindicatos, y deja claro que no aceptará ningún acuerdo si no va acompañado de medidas sociales que protejan el futuro de los pescadores.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 1995
NLV