PESCA. PESCADORES GALLEGOS CONSIGUEN TRABAJO EN MARRUECOS

PONTEVEDRA
SERVIMEDIA

Cincuenta marineros, la mayoría procedentes de la comarca pontevedresa de El Morrazo, han iniciado viaje hacia puertos marroquíes para embarcar en congeladores de ese país que partirán hacia el banco canario-sahariano, a primeros de noviembre, para dedicarse a la captura de cefalópodos.

La mayoría de los marineros son patrones de pesca, contramaestres, maquinistas y de otras especialidades que faenaban hasta ahora en buques españoles agrupados en la Asociación Nacional de Buques Cefalopoderos (ANACEF) y que han decidido cambiar de flota ante la perspectiva de quedarse en Galicia inscritos en las listas del paro.

Según el portavoz de la Confederación Intersindical Galega (CIG), Xabier Aboi, la decisión de los marineros "indica el cada vez mayor poderío marroquí en este caladero, en etrimento de la flota española". Aboi añadió que "los marroquíes contratarán, provisionalmente, a pescadores de aquí en puestos muy específicos, pero en la práctica se quedan con todo el caladero".

El portavoz sindical cosidera que "esto significa que a medio plazo nos quedaremos sin presencia en el mercado y sin presencia de la flota". Estos profesionales se sumarán a los que ya faenan a bordo de barcos propiedad de la familia real alauita y de los ministros de su Gobierno.

La mayoría de los marneros contratados trabajarán sin la cobertura social que disfrutan en España y estarán amparados, en el mejor de los casos, por el seguro de emigrante o por seguros privados. Su situación contrasta con la de los pescadores marroquíes que faenan en congeladores españoles, que disponen de la cobertura prevista en el Estado español y la UE.

A la espera de la firma definitiva del acuerdo de pesca con Marruecos, unos cuarenta barcos gallegos tendrán que abandonar los caladeros administrados por el Reino deHassan II, a partir del cuarto año de vigencia del convenio, lo que supondrá para Galicia la pérdida de medio millar de empleos.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1995
C