PESCA. NINGUN AVANCE EN EL PRIMER ENCUENTRO PARA REANUDAR LAS NEGOCIACIONES ENTRE LA UE Y MARRUECOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Europea (UE) y de Marruecos reandaron esta mañana la sexta ronda de negociaciones para intentar alcanzar un acuerdo pesquero, tras cinco días de reflexión. El encuentro, que ha durado sólo 45 minutos, ha servido para poco, y ambas partes volverán a reunirse a primeras horas de esta tarde.

En la sesión plenaria de esta mañana ha participado el Ejecutivo español y el resto de los Gobiernos comunitarios, pero la reunión de esta tarde será de carácter restringido. Sólo estarán presentes las delegaciones de la UE y Marruecos.

Las poturas entre ambas partes siguen muy distanciadas y el acuerdo pesquero no parece que se vaya a alcanzar pronto. El director general de Recursos Pesqueros español, Rafael Conde, indicó esta mañana en Bruselas que España sigue manteniendo su postura, la de conseguir un buen acuerdo.

El responsable de Pesca Español manifestó que lo importante es seguir negociando y se mostró poco convencido de que la flota española, que lleva ya cuatro meses amarrada, pueda volver a faenar a primeros de septiembre.

ampoco se ha mostrado muy optimista esta mañana el jefe de la delegación marroquí, quien ha indicado que "no parece que en estos días las posibilidades de entendimiento hayan aumentado mucho".

Los representantes marroquíes han soliciado hoy reexaminar todo el temario, y aún no se han pronunciado sobre el método de negociación propuesto por la comisaria de Pesca, Enma Bonino, quien es partidaria de negociar primero los temas más sencillos y dejar los complicados, como las reducciones de captura, para dspués.

La última propuesta del Gobierno marroquí es la de reducir las capturas de cefalópodos un 65%, así como un 50% en arrastre norte y un 30% en la modalidad de palangre. Además, pide más de 16.000 millones en compensaciones económicas.

Por otra parte, una delegación de CCOO del Mar se ha desplazado hoy a Bruselas para seguir las negociaciones pesqueras y defender un acuerdo pesquero "equilibrado entre los legítimos intereses marroquíes y el mantenimiento del empleo en el sector".

A juici de CCOO, el mejor acuerdo sería un acuerdo "de transición, de forma que las transformaciones y reconversión que se deba hacer del sector en función del nuevo acuerdo con Marruecos, se haga paulatinamente, sin pérdidas traumáticas de empleo y con medidas sociales de acompañamiento".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1995
NLV