PESCA. LOS MARINEROS GALLEGOS PREPARAN FUERTES MOVILIZACIOES RUPTURA DE LA NEGOCIACIONES PARA EL ACUERDO DE PESCA.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aunque en Galicia se destaca como positivo el hecho de la que la UE no se doblegase a las exigencias de Marruecos, los marineros de la comarca pontevedresa de El Morrazo, critican que "se discutan aspectos técnicos solamente y que la negociación no tenga un contenido más político" según declaró el portavoz de los pescadores, Xavier Aboy.
Para los marineros gallegos ha llegado el momento de las decisiones poíticas, entre las que solicitan el reconocimiento de la soberanía de la República Saharaui sobre el caladero canario-sahariano y el boicot a los productos marroquíes y la supresión de todo tipo de ayudas al Reino alahuita a excepción de las que tengan carácter humanitario. En esta última medida coincide también el presidente de la Asociación Española de Titulados Náutico Pesqueros, José Manuel Muñíz, quien señaló "que hay actuar en donde más les duele que es el bolsillo"
Los marineros del Morrazo, celbraran mañana un asamblea en la que decidirán sobre las nuevas movilizaciones que llevarán a cabo y que según Xavie Aboy "van a ser duras porque después de cuatro meses, ya no es tiempo de procesiones y hay que salir a la calle con unos objetivos claros porque las administraciones no dejaron otro camino"
El conselleiro de Pesca de la Xunta, Xan Caamaño, coincide con los representantes de los marineros en que la nueva situación creada por la ruptura de las negociaciones entre la UE y Marruecos, obligar a la UE a llevar adelante medidas políticas "porque hay muchos acuerdos con marruecos que declaran a este preferente y que deben contemplarse desde un contexto global"
Reinaldo Iglesias, presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo, insistió por su parte en que la UE tiene que presionar a Marruecos porque "no hay que olvidarse que si Marruecos tiene los peces España y la UE tiene el mercado"
Desde la Asociación Española de Titulados Náutico Pesqueros, se destaca que la ruptura "era previsibe". Según su presidente; José Manuel Muñiz, "todos preferimos una ruptura de las negociaciones antes que un mal acuerdo" aunque hizo incapié en que los calderos de Marruecos no se pueden abandonar "porque de él dependen las regiones más débiles y subdesarrolladas de la UE, como son Galicia y Andalucía".
José Manuel Muñíz insistió, sin embargo, en que el problema de la pesca ha llegado a esta situación después de muchos años de pasividad por parte de las administraciones Central y Autonómica, cuya falt de previsión ha provocado que "ahora seamos rehenes de la presiones de Rabat, que actúa con la seguridad que le da el saberse respaldado por los intereses inversionistas de Francia y otros países de la UE en el reino magrebí"
El presidente de Aetinape insitió en que "los políticos han ido aplazando el reajuste de la flota por temor a adoptar medidas impopulares". Según Muñíz, se han perdido muchos años sin adaptar la estructura productiva del sector pesquero "mientras los paises del Norte de Europa cmo Dinamerca y Finlandia han ido ganando terreno en el sector de transformación y comercialización de la pesca". Para Muñíz, a pesar del tiempo perdido "ahora es el moimento de aplicar medidas correctoras en España si se quiere evitar que la crispación de las zonas afectadas alcance cotas imprevisibles"
Muñíz abogó por un incremento de los fondos estructurales de la UE y su aplicación en medidas correctoras y de desarrollo de los subsectores de transformación y comercialización "que impliquen a la admnistración Central y a las autnómicas que también tienen mucho que decir en el tema de la pesca"
Todo el sector está ahora pendiente de que los comisarios de la UE respalden las medidas anunciadas ayer por la Comisaria Enam Bonino en el sentido de presionar a Marruecos en el contexto del Acuerdo de Cooperación aunque varias asociaciones, como la propia Atinape, mantiene serias dudad al respecto dados los intereses que tienen en Marruecos los países más fuertes de la UE.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1995
C