PESCA. GREENPEACE PIDE A ATIENZA UNA MORATORIA PARA EL FLETN HASTA QUE SE SOLUCIONE EL CONFLICTO

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace solicitó hoy al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Atienza, la paralización urgente de la pesca de fletán y la convocatoria de una reunión multilateral con todos los países de la NAFO para resolver el conflicto.

Según Greenpeace, España y la Unión Europea (UE) han capturado en tres meses y medio "toda la cuota asignada por NAFO (3.400 toneladas)" para la campaña de 1995. El 3de marzo, Canadá propuso una moratoria de 60 días para resolver el conflicto, pero tres días después la UE rechazó esta propuesta.

Después de que, en 1994, los científicos constataran que las reservas de fletán negro están disminuyendo, la NAFO, que regula la pesca en el Atlántico noroeste, estableció un nuevo reparto de cuotas para la campaña de 1995: Canadá 60,37% y UE 12,59%.

"Sin embargo, la UE ha decidido autoconcederse una cuota seis veces superior a la otorgada por NAFO. Esta medida unilatral -sin duda, impulsada por España- supondría que las capturas totales de esta especie en 1995 superarían en alto grado las recomendaciones científicas", afirma Greenpeace en un comunicado.

CAPTURAS REALES

Desde el ingreso de España y Portugal en la UE, ésta comenzó a ignorar las cuotas de captura asignadas por NAFO. Entre 1986 y 1991, las cuotas autoconcedidas por la UE a su flota superaron entre un 270% (1991) y un 1.006% (1989) la otorgada por NAFO. "Las capturas reales llegaron incluso a ser enalgunos casos mucho más altas", aseguran los ecologistas.

Greenpeace asegura que el fletán negro es una captura tradicional en Canadá y Groenlandia, mientras que la UE comenzó a pescar esta especie a partir de 1978. "Para 1993, la flota comunitaria capturaba ya el 80% de las capturas totales de esta especie. Mientras tanto, las capturas de Canadá descendieron del 60% a menos del 10%".

El coordinador de las campañas de ecología marina de Greenpeace España, Ricardo Aguilar, declaró que "la guerra dl fletán no es un hecho aislado, sino un síntoma de la crisis en la gestión pesquera".

Los ecologistas critican que España y la UE están poniendo serias trabas a que un tratado de pesca internacional que se está negociando en la ONU sea vinculante, lo que resolvería eficazmente este tipo de conflictos.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1995
A