PESCA. GREENPEACE DENUNCIA QUE LA CE NUNCA HA RESPETADO LAS CUOTAS DE PESCA ASIGNADAS POR LA NAFO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace denunció hoy, ante las declaraciones realizadas por el Gobierno sobre el conflicto del fletán negro, quedesde que España y Portugal entraron en la Comunidad Europea "ésta no ha respetado jamás las cuotas de pesca asignadas por la NAFO".
Según Greenpeace, tras la liberación -previo pago de la fianza por los armadores- del pesquero "Estai", arrestado ilegalmente por Canadá, la batalla del fletán negro se está centrando ahora en el reparto de las cuotas de captura para esta especie en el seno de NAFO.
España y la Unión Europea (UE) han capturado en tres meses y medio "toda la cuota asignada por NAFO (.400 toneladas)" para la campaña de 1995. "Sin embargo", según Greenpeace, "lo que España pretende realmente no es reducir su cuota de 18.630 a 10.500 toneladas, como se está discutiendo ahora, sino aumentarlas de 3.400 a 10.500 toneladas".
"La UE ha decidido autoconcederse una cuota seis veces superior a la otorgada por NAFO. Esta medida unilateral -sin duda, impulsada por España- supondría que las capturas totales de esta especie en 1995 superarían en alto grado las recomendaciones científicas", afima Greenpeace en un comunicado.
CAPTURAS REALES
Desde el ingreso de España y Portugal en la UE, ésta comenzó a ignorar las cuotas de captura asignadas por NAFO. Entre 1986 y 1991, las cuotas autoconcedidas por la UE a su flota superaron entre un 270% (1991) y un 1.006% (1989) la otorgada por NAFO. "Las capturas reales llegaron incluso a ser en algunos casos mucho más altas", aseguran los ecologistas.
Greenpeace afirma que el fletán negro es una captura tradicional en Canadá y Groenlandia, mientas que la UE comenzó a pescar esta especie a partir de 1978. "Para 1993, la flota comunitaria capturaba ya el 80% de las capturas totales de esta especie. Mientras tanto, las capturas de Canadá descendieron del 60% a menos del 10%", añadió la organización conservacionista.
El coordinador de las campañas de ecología marina de Greenpeace España, Ricardo Aguilar, declaró que "la guerra del fletán no es un hecho aislado, sino un síntoma de la crisis en la gestión pesquera".
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1995
L