PESCA. EL GOBIERNO ADVIERTE A LAS CCAA DE QUE NO PUEDEN NEGOCIAR DIRECTAMENTE CON MARRUECOS AL MARGEN DE LA UE
- Cabanillas elogia la labor del comisario Fischler y culpa de la ruptura a las autoridades marroqíes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, advirtió hoy a las comunidades autónomas de que no pueden negociar bilateralmente con Marruecos ningún asunto que afecte a la pesca, ya que el único interlocutor válido es la Unión Europea.
En un encuentro con la Asociación de Periodistas Parlamentarios, Cabanillas se refirió a las sugerencias lanzadas por el presidente andaluz, Manuel Chaves, tras la ruptura definitiva de las negociaciones.
Cabanillas recordó que elnegociador no es siquiera el Gobierno español, y añadió que ese tipo de iniciativas no son "pertinentes" y además "no son las que jurídicamente deberían tomarse".
A continuación, elogió "el encomiable esfuerzo" del comisario europeo Franz Fischler y culpó de la ruptura de las negociaciones a las autoridades marroquíes, que, según explicó, han mantenido una postura "enormemente rígida desde el principio".
El portavoz del Gobierno aseguró que la actitud de Marruecos "ha sido profundamente decepcionnte" y se mostró convencido de que la ausencia de acuerdo no sólo será perjudical para España y el conjunto de la Unión Europea, sino también para el país norteafricano.
No obstante, rechazó la posibilidad de que la ruptura de estas negociaciones pueda provocar una tensión añadida a las relaciones bilaterales. Por el contrario, comentó, ahora se trata de encontrar puntos de encuentro con Marruecos en otras materias.
Agregó que la Unión Europea "ha ido en sus ofertas mucho más allá de lo que era rzonable en función de lo que era el acuerdo anterior" y en la última fase sus propuestas eran incluso "desproporcionadas".
El Gobierno, ya en previsión de este resultado, lleva meses analizando los caladeros que pudieran ser alternativos a los de Marruecos, en los que espera que se pueda reacondicionar al menos a la mitad de la flota directamente afectada, que cifra en unos 380 barcos y cerca de 2.500 marineros.
Además, según explicó Cabanillas, el Ejecutivo emprenderá negociaciones inmediatas co el sector para analizar "la evidente reconversión que tendrá lugar", y reiterará ante Bruselas la necesidad de que la Unión Europea preste a la flota española el apoyo financiero imprescindible para acometerla.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2001
CLC