PESCA. FUERTE CAIDA DE TURISTAS ESPAÑOLES HACIA MARRUECOS A RAIZ DEL CONFLICTO PESQUERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El conflicto pesquero ha deteriorado de tal manera el mercado del tursmo español a Marruecos que en las últimas semanas está casi paralizado. Jesús Martínez Millán, presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAG), declaró hoy a Servimedia que "la situación pesquera ha deteriorado el turismo a Marruecos de tal manera que está ahora al 10% de un año normal".
La incipiente demanda del turismo a Marruecos "se la ha cargado la situación de la pesca", manitestó Martínez Millán. "El turismo es muy sensible y la gente no va por solidaridad, o por que no quiern que les nadie mal. En el mes de agosto casi no se ha vendido Marruecos. El mercado se ha venido gradualmente abajo", añadió.
Para él, de no haber habido este conflicto quizá se habría acabado 1995 a un 25% de un año normal, pero "como se venía deteriorando lentamente desde mayo o junio, el mercado ha ido restringiéndose de forma natural".
Desde los incidentes de Marraquech en agosto de 1994, cuando fueron asesinados varios españoles en un hotel de esa ciudad, la demanda se vio muy perjudicada, ero se venía recuperando lentamente. Hubo una tendencia a la mejoría después de este suceso: "poco a poco se recuperaba, aunque estaba en un estado de atonía", declaró.
Los incidentes de Marraquech perjudicaron al turismo de modo que llegó a situarse en un 25% de lo normal, es decir bajó en un 75% la demanda del turismo español a Marruecos.
Cuando comenzaron los incidentes de la negociación pesquera y el bloqueo de puertos, como el de Algeciras, hizo que se frenase toda la salida de turismo a Maruecos que va por coche. "LLueve sobre mojado", manifestó el presidente de la FEAG.
Por otro lado, afirmó que no se han apreciado hasta el momento muchas cancelaciones, porque tampoco había muchas reservas, ya que las ventas están en un punto muy bajo.
El conflicto de la pesca está afectando de tal modo a Marruecos que su turismo está a un 25% de un año normal. "Si en España decimos que hay crisis cuando baja un 3%, imagínate cómo están ellos".
Según Martínez Millán, "el mercado está más paraizado, más afectado que en la crisis del golfo, conflicto durante el que se paralizó el mercado hacia cualquier destino, no se movió un alma. La crisis pesquera está afectando más que la crisis del golfo".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1995
N