PESCA. EPAÑA DECIDE MANTENER DOS PATRULLERAS EN AGUAS DE LA NAFO, AL TIEMPO QUE DEFIENDE LA LEGITIMIDAD DE LOS PESQUEROS DE LA UE

- Solana: "Las declaraciones del ministro canadiense de Pesca van más allá de lo tolerable"

- El titular de Exteriores llamó al embajador del país norteamericano para expresar la enérgica protesta de España por la actuación de las autoridades canadienses

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, llamó este mediodía al placio de Santa Cruz, sede de Exteriores, al embajador canadiense en España, David Wright, para expresarle la protesta del Gobierno español por la actuación del Ejecutivo canadiense durante las últimas horas, cuyos buques cortaron las redes a un pesquero español e intentaron abordar a otros dos barcos más.

Wright salió con gesto serio del gabinete de Solana momentos antes de la rueda de prensa que el ministro español ofreció poco antes de las dos de esta tarde.

Solana calificó de "actitud provocadra" el corte de las redes del barco español y recalcó que son artes de pesca "que se pueden usar, porque la actuación de nuestros pescadores es completamente legítima de acuerdo con la legalidad internacional".

"Le he hecho saber", señaló el titular de Exteriores, "que el Gobierno español ha decidido enviar otra patrullera a la región para que en todo caso la labor de nuestros pescadores quede garantizada. No toleraremos que ningún otro barco español pueda ser apresado por parte de las autoridades candienses".

Asimismo, el ministro comunicó al embajador canadiense que las declaraciones del ministro de Pesca de ese país norteamericano "van más allá de lo que es tolerable en el seno de la comunidad internacional. El que un ministro de Pesca de un país que es socio nuestro en varios foros internacionales pueda decir públicamente que para él la legalidad internacional es irrelevante y que no le importa me parece que va más allá de lo que cabe esperarse de un Gobierno responsable y de un ministro sensao".

CONVERSACION CON GARCIA VARGAS

Solana le dijo esas palabras al embajador canadiense después de haber tenido esta mañana una conversación telefónica con el ministro de Defensa, Julián García Vargas.

El ministro anunció que esta tarde tendrá lugar en Bruselas una reunión de embajadores ante la Unión Europea (UE) y que mantendrá una conversación en las próximas horas con el comisario Leon Brittan y el presidente de la Comisión, Jacques Santer.

Respecto a la Conferencia de Pesca que hoy coienza en Nueva York, Solana manifestó que la UE defenderá -"con la pasión que la comisaria sabe hacer"- los intereses de la UE y de España.

La actuación de Canadá "es más provocadora, si cabe, en vísperas de una reunión que va a tener lugar en el ámbito de Naciones Unidas, donde se van a tratar estos temas", recalcó el ministro.

Javier Solana precisó que, en contra de lo inicialmente previsto, la patrullera "Vigía" no será relevada por la que ayer partió hacia la zona, la "Serviola".

EXIGENCIA E VISADO

El ministro espera que manaña esté en el BOE la disposición que exige a los ciudadanos canadienses la tramitación de visado para visitar España. "Creo que se requieren cuatro o cinco días hasta que la decisión sea eficaz", precisó Solana.

Preguntado cómo iba a afectar la exigencia de visado a la entrada en vigor del tratado de Schengen, que permite la libre circulación de ciudadanos europeos por los países de la UE sin necesidad de controles aduaneros, Solana señaló que "no tiene ningunamodificación. Lo que se hace es transmitir a la dirección de Schengen la posición nuestra en relación a Canadá, pero no tiene más consecuencia que esa".

Asimismo, las autoridades españolas ya tienen preparada la demanda contra Canadá que presentarán, probablemente en el plazo de dos días, ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. En todo caso, subrayó Javier Solana, ni la UE ni España van a actuar "fuera del marco internacional", lo que supondría perder la razón en un conflicto "que la teemos de nuestro lado".

Tampoco se inclinó a favor de la retirada de embajadores, ya que "en los momentos de crisis con un país es cuando más útil es la representación diplomática". Pero añadió: "Ahora bien, si la situación da un salto cualitativo, tendríamos que replantearnos".

El ministro señaló que ningún país discute la necesidad de preservar las reservas de pesca marinas y que todos son conscientes de que habrá que reducir progresivamente las cuotas de capturas.

"La cuestión no es esa. L cuestión es quién pesca", afirmó Solana. "Lo que no podemos aceptar es que el peso de esa disminución recaiga fundamentalmente sobre tal o cual país, en este caso sobre España".

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1995
A