PESCA. ENCAPUCHADOS INSTALAN BARRICADAS EN UNA CARRETERA PROXIMA A VIGO Y LANZAN PIEDRAS A LA GUARDIA CIVIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los marineros de la comarca pontevedresa del Morrazo que faenan en el banco Canario-sahariano, retomaron hoy las movilizaciones habían anunciado durante esta semana para presionar a las autoridades de la UE en demanda de un acuerdo de pesca con Marruecos satisfactorio para la flota española.
En su acción de esta mañana, los pescadores, con la cara cubierta con pasamontañas, instalaron un barricada con ramas de árboles a las que posteriormente prendieron fuego en la carrtera comarcal 550 a la altura del Alto da Portela, entre las localidades de Bueu y Cangas, próximas a la ciudad de Vigo.
La intervención de la Guardia Civil, que disparó botes de humo contra los manifestantes, fue respondida por los marineros que devolvieron los botes de humo y lanzaron piedras contra los efectivos policiales, resultando herido uno de los guardias civiles que intervenía en la operación.
Los manifestantes exigen con este acto que se agilicen las conversaciones entre la UE y Marrueos que se iniciaron esta mañana después de que la semana pasada fueran aplazadas.
Por su parte, el director general de Recursos Pesqueros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Rafael Conde, se refirió esta mañana a la reducción de las capturas de la flota española, aunque evitó pronunciarse sobre la disminución que las autoridades españolas estarían dispuestas a aceptar. No obstante manifestó que "las autoridades españolas y de la UE pretenden un un acuerdo que de incluir ajuste sea lo enor posible".
Los negociadores marroquíes mantienen por el momento su premisa de reducir en un 65 por ciento las capturas de cefalópodos y de un 50 por ciento en la modalidad de arrastre Norte, dedicada a la pesca de gamba y merluza.
La delegación comunitaria estaría dispuesta a aceptar una reducción, anque mucho menor que la propuesta por marruecos, siempre y cuando esta fuera escalonada en un plazo de tres años.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1995
C