PESCA. LAS COFRADIAS Y LOS SINDICATOS VEN "INADMISIBLE" LA OFERTA MARROQUI Y ADVIERTEN DE QUE UN ACUERDO ASI "NO SERVIRA PARA NADA" - Arias Cañete insiste en que la oferta de Marruecos es "insuficiente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cofradías de pescadores y los sindicatos del mar tacharon hoy de "inadmisible" la oferta presentada por Marruecos para renovar el acuerdo de pesca con la Unión Europea, que implica una rebaja de capturas de entre un 60% y un 90%, y advirtieron a los negociadores comunitarios que un acuerdo así "no servirá para nada", puesto que obligará al amarre definitivo de más de la mitad de la flota española qe faenaba en los caladeros marroquíes.
En declaraciones a Servimedia, Esteban Mena, patrón mayor de las cofradías andaluzas, aseguró que "sospechábamos" que la oferta marroquí iba a ser "mala" y, por ello, "no nos ha pillado de sorpresa".
Aseguró que, de cerrarse así, el acuerdo supondrá que sólo unos pocos barcos podrán seguir faenando y, además, con unas condiciones poco favorables. Por ello, pidió a los negociadores comunitarios que se hagan fuertes en las posturas de defensa de la flota de laUE.
Finalmente, recordó que, tras conocer el contenido de la oferta de Marruecos en las localidades más afectadas, el sentimiento "generalizado" es que un acuerdo de este tipo "no servirá para nada", si bien confió en que la negociación pueda arreglarlo. "Ya sabemos que Marruecos muestra ahora su posición extrema pero, como en otras negociaciones, mejorará", finalizó.
Por su parte, Ramiro Otero, responsable de la Federación del Sector del Mar de CCOO en Galicia, dijo a esta agencia que los sindictos del mar no admitirán un acuerdo como el ofertado por el país del norte de Africa.
"Es inadmisible e inasumible", se quejó, puesto que gran parte de la flota se quedará "descolgada" de sus faenas habituales. "Galicia se puede quedar apartada", insisitió.
Por ello, solicitó a los responsables comunitarios en las negociaciones "firmeza" con la delegación marroquí y que no se dejen presionar. CCOO y el resto de sindicatos del mar en Galicia han convocado para el próximo día 10 de noviembre una maifestación en Marín (Pontevedra) para presionar a Bruselas.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, insistió hoy durante una visita a Jaén en que la oferta marroquí es insuficiente, pero celebró que las negociaciones se hayan iniciado y confió en que concluyan con un acuerdo favorable para los intereses de la flota española.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2000
C