PESCA. LAS COFRADIAS DE ANDALUCIA, CANARIAS Y GALICIA MANTINEN SU RECHAZO A LAS EXIGENCIAS DE MARRUECOS, AUNQUE NO SE MOVILIZARAN
-El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía pide prudencia, mientras los pescadores aseguran que aguantarán "lo que aguante la Administración dándonos dinero"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de las cofradías de pescadores e Andalucía, Canarias y Galicia que se ven afectadas por el amarre de la flota pesquera que faena en los caladeros de Marruecos expresaron hoy en Algeciras (Cádiz) su rechazo a las exigencias que el Gobierno marroquí ha planteado para renovar el acuerdo de pesca, aunque por el momento ha decidido no movilizarse.
La cofradías españolas se oponen a descargar el pescado en los puertos alahuitas, pretensión que defiende el Gobierno marroquí, y aseguran que sólo descargarán en puertos comunitarios. Además,rechazan la supresión de algunas técnicas de pesca que también quieren realizar las autoridades de Marruecos.
El secretario general de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, José Manuel González, explicó que no llevarán acciones de protestas hasta que se conozcan los resultados de la próxima ronda negociadora entre la Unión Europea y Marruecos, prevista para el 12 de mayo.
Los responsables de las cofradías afectadas, en su mayoría andaluzas, han exigido al Gobierno central que agiliceel pago de las ayudas destinadas a los pescadores y armadores.
REUNION EN LA JUNTA
Los patrones mayores y otros representantes de estas organizaciones se reunieron esta tarde con el consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, que les pidió prudencia porque cree poco conveniente iniciar mayores medidas de control a los productos de pesca de Marruecos "dado que complicarían la negociación".
Plata se mostró partidario de esperar a la reapertura de la negociación y desartó la adopción de medidas de control hasta que no se conozca el resultado del encuentro "porque podría emtorpecer la negociación.
Por su parte, Rafael Motoya, presidente de la Interfederativa de Cofradías Andaluzas, dijo que los pescadores aguantarán "lo que sea capaz de aguantar la Administración dandonos dinero".
"Si la Administración va librando los 2.000 millones de pesetas mensuales a los afectados por el amarre vamos a aguantar lo que podamos", señaló.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1995
C