PESCA. EL CES PIDE A LA UE QUE "DESCONGELE" LOS PRESUPUESTOS EN MATERIA PESQUERA

- olicita que se impulsen los acuerdos de pesca de España con Marruecos y otros países

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Económico y Social (CES) pedirá a la Unión Europea (UE) que "descongele" las partidas presupuestarias destinadas a acuerdos pesqueros con terceros países, que se mantienen inamovibles desde hace 5 años, según informaron a Servimedia fuentes del CES.

Así consta en el informe titulado "La política de convenios pesqueros de la UE", que durante el último año ha sido elaboado por el CES y que será entregado mañana al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Jesús Posada, en un intento de impulsar los acuerdos de pesca de España con Marruecos y también con otros países como Argentina.

"Los presupuestos comunitarios deberían actualizar la partida a dedicar a los acuerdos de pesca", indica el informe, que destaca que la dotación de 280 millones de ecus para asuntos pesqueros que consta en los actuales presupuestos comunitarios es la misma cantidad que se dedicó hace5 años, lo que no parece lógico cuando el presupuesto de la UE ha crecido globalmente en más de un 25% durante este último quinquenio.

El CES pide al resto de países de la UE que apuesten por una política activa y efectiva en materia de convenios pesqueros, para lo que destaca que los acuerdos pueden tener la contraprestación de abrir relaciones comerciales con otros países.

Finalmente, el CES alerta de la pérdida de puestos de trabajo que conllevaría no renovar los convenios pesqueros vigentes, or lo que ofrece al ministerio que dirige Jesús Posada una seríe de mecanismos para presionar en Bruselas en favor de los acuerdos.

El informe cuenta con el consenso de todas las organizaciones empresariales, sindicales, asociaciones de pescadores, consumidores y representantes de la economía social.

Mañana, el presidente del CES, Federico Durán, entregará el informe al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Jesús Posada, y luego también se remitirá a los presidentes de las comunidades auónomas más afectadas por la cuestión pesquera, como Galicia, Andalucía y Canarias.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1999
C