PESCA. CCOO DENUNCIA QUE EL ACUERDO QUE SE PLANTEA CON MARRUECOS SUPONDRA LA PERDIDA DE 2.400 EMPLEOS DIRECTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federacion del Mar de CCOO (Fetcomar) advirtió hoy que las reducciones de pesca para la flota esañola que se están planteando en la negociación de la sexta ronda negociadora entre la Unión Europea (UE) y Marruecos supondrían la pérdida de 2.400 empleos entre los pescadores españoles, el 30% del total.

Según Fetcomar, que está siguiendo las conversaciones en Bruselas, las delegaciones comunitaria y marroquí se inclinan a una reducción del 40% para la modalidad de arrastre, del 30% en cefalópodos y la desaparición de la pesca en el Mediterráneo.

La desaparición de 2.400 puestos de trabajo dirctos de los 8.000 existentes "es un coste que los pescadores y sus familias, las comunidades autónomas de origen (Galicia y Andalucía), y el Gobierno español no pueden soportar", afirmó CCOO del Mar.

A estos puestos directos, habría que añadir los cuatro indirectos por tripulante que podrían verse también afectados de prosperar la propuesta marroquí, de que todo el pescado capturado por la flota española se desembarque en los puertos del país alahuita.

"Las descargas en puertos marroquíes suponenademás un duro golpe a la industria conservera de nuestro país, con incrementos de costes que son inasumibles, lo que conllevaría un efecto de deslocalización de estas empresas hacia Marruecos", aseguró Fetcomar.

El sindicato ve también como "inviable e innegociable" el incremento de tripulantes marroquíes a bordo de los buques españoles, ya que supondría la sustitución de pescadores españoles, además de las dificultades derivadas de las diferencias socio-culturales.

Fetcomar pidió a la Comisión uropea y a la comisaria de Pesca, Emma Bonino, que lleguen a un "acuerdo de transición" que respete el empleo y que de pie a la adopción de un Plan de Pesca para el futuro con alternativas para los pescadores y que no suponga dependencia de terceros países.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 1995
L