PESCA. CCOO ASEGURA QUE LA SEXTA RONDA ESTA SIENDO "AGIL" Y QUE SERA LA DEFINITIVA

- CCOO denuncia el hermetismo de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La sexta ronda de negociaciones entre la Unión Europea y Marruecos se está desarrollado con agilidad y abordando problemas concretos del sector, según aseguró hoy a Servimedia el secretario general del sector del Mar Fetcomar-CCOO, Jon Azcue.

El representante sindical mostró su optimismo ya que, en las primeras horas, la UE ha empezado a trabajar sobre el control de las actividades pesqueras tanto en puerto como en mar y la presencia de tripulantes marroquíes: "Al menos se está trabajando y no está siendo lenta", tal y como se ha asegurado desde diferentes sectores, precisó.

ParaAzcue, esta última cuestión es "fundamental" para CCOO, ya que podría suponer la perdida de empleo de varios trabajadores del sector y calificó esta sexta ronda como "la definitiva".

Azcue negó que el hermetismo existente en la UE sobre los trabajos que realiza, signifique que estén tratando de ocultar un mal acuerdo para la flota española, aunque pidió más transparencia por parte de la Comisión Europea.

En este sentido, el portavoz sindical mostró su deseo de que exista una mayor presencia de lo agentes sociales y de otras Administraciones, como el Ministerio de Trabajo, en los plenarios. "Lo lógico es que estuviesemos con derecho a voz", añadió.

Por su parte, el secretario general del Mar de CCOO Andalucía, Juan Pedro Moreno, denunció también, en declaraciones a Servimedia, la "ocultación" de los trabajos realizados por la Comisión. "Hemos hecho muchos planteamientos y no sabemos si los han tenido en cuenta, si lo que les hemos entregado se está debatiendo".

A juicio de los representanes sindicales, todavia es muy pronto para prever un acuerdo positivo o negativo para los trabajadores del sector, ya que aún no se ha tratado el tema de mayor importancia: la reducción de cuotas, que comenzará a abordarse el lunes.

REDUCIR LAS CUOTAS

Todo parece apuntar a que habrá una reducción del esfuerzo pesquero de alrededor del 20% en tres años para los cefalópodos (pulpo y calamar), la pesca más rentable de las que se realizan en la zona.

Marruecos, que se encuentra en competencia direct con España en este subsector al contar con el mismo cliente (Japón), pide una reducción de la cuota para estas especies del 65%.

Para la flota andaluza, compuesta de arrastreros y palangreros, el país norteafricano pide una reducción de hasta el 50%, petición, que según el secretario general de Fetcomar-CCOO de Andalucía, Juan Pedro Moreno, es "inasumible".

Según todas las estimaciones, la sexta ronda de negociaciones se prolongará cerca de diez días y el lunes ambas partes pondrán sobre la mesasus propuestas sobre la reducción de cuotas.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1995
J