PESCA. ATIENZA CALIFICA DE ACUERDO "HISTORICO Y POSITIVO" EL PACTO DE LA UE CON CANADA

-El Ministerio recomienda a los pesqueros españoles que se ajusten a la legalidad para evitar la campaña de descrédito

-Atienza alaba la solidaridad de la Unión Europea, "salvo excepciones de todos conocidas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Atienza, aseguró hoy tras la firma del acuerdo entre la Unión Europea y Canadá sobre el pesca del fletán negro que se trata de "un buen acuerdo, positivo para España y que garantiza la actividad pesquera futura" de la flota española en los caladeros de Terranova. En definitiva, un acuerdo al que la historia hará justicia, en opinión del ministro y del secretario de Estado de Pesca, José Loira.

El acuerdo alcnzado en la madrugada de hoy establece una cuota de 11.000 toneladas de capturas para la UE que tendrán que repartirse entre España y Portugal en una negociación posterior.

En total, esa cifra supone capturar el 41% de la cuota global de 27.000 toneladas establecidas para 1995 en esos caladeros. Por su parte Canadá se reserva la captura de otras 10.000 toneladas y el resto hasta completar el cupo lo pescará otros paises.

De esa cantidad total aún quedan por pescar 5.000 toneladas en los caladerosde Terranova donde se encuentran faenando 38 barcos españoles protegidos por tres patrulleras del ministerio de Defensa Español. El Gobierno aún no ha decidido nada sobre el regreso o la permanencia de las embarcaciones militares en la zona.

El Gobierno valora postivamente el acuerdo aunque Atienza reconoció que "no es el mejor posible". A su juicio, España ha conseguido dos victorias importanes: el respeto de Canadá a la legalidad internacionaly la consolidación futura de los derechos históricos delos pescadores españoles sobre "bases estables y acordadas".

En virtud del acuerdo, Canadá se reserva una zona de explotación exclusiva al norte del paralelo 49 y dentros de la jurisdicción de las 200 millas y se compromete a devolver la fianza y el importe de la carga que transportaba el Estai.

Estas cláusulas son interpretadas por Atienza como un éxito puesto que Canadá ha tenido que renunciar a su pretensión de reservarse una zona de explotación exclusiva fuera de sus aguas jurisdiccionales. Este punto del acuerdo es importante, según Atienza, porque supone "el reconocimiento de la ilegalidad de la actuación canadiense" y no afecta en absoluto a la flota española que nunca faenó al norte del paralelo 49. Al tiempo, el Gobierno español mantiene su reclamación ante el el Tribunal Internacional del Justicia por los daños y perjuicios causados al barco español capturado por Canadá.

Atienza aseguró que la mayor victoria de la UE ha sido el establecimiento de una "cuota permanente" de capturs para a partir de 1996: de cada 13 toneladas que se pesquen en los caladeros de Terranova al sur del paralelo 49 10 serán para la UE y 3 para Canadá, lo que significa que la flota europea se garantiza en el peor de los casos el 55% de las capturas en esos calderos.

El volumen total de pesca dependerá de que las cuotas globales que se pacten en el seno de la NAFO para la zona anualmente. Para que esas tasas se fijen con arreglo a las condiciones biológicas reales del caladero, el Gobierno español intesificará los estudios científicos en Terranova.

El ministro de Agricultura aseguró que por el momento no se contempla la reducción drástica de la flota pesquera española sino un proceso de "diversificacion y reorientación" de la flota en busca denuevos caladeros y especies marinas aún sin explotar.

Atienza destacó también la importancia que ha tenido el apoyo de los países de la UE a España y Portugal, "salvo las excepciones de todos conocidas". A su juicio, la actitud solidaria de los países d la Unión es aún más valorable porque algunos gobiernos la han mantenido aún en contra de una opinión pública contraria, influida por la propaganda canadiense.

El responsable de pesca insistió en que la actitud de países como Gran Bretaña o Irlanda está siendo "lamentable" durante el conflicto y pidió a la flota española que extreme "su celo a la hora de cumplir la legalidad, para evitar al máximo contribuir la campaña de desprestigio" con la que se enfrentan los pesqueros españoles.

En este sentdo, la Unión Europea ha decidido hacer un esfuerzo por levantar esa mala imagen que pesa contra la flota europea que es "sin duda la que soporta mayores controles e inspecciones de todo el mundo", según Atienza.

También en los caladeros de Terranova se ha acordado intensificar los controles sobre volumen y artes de pesca, incluso vía satélite. España ha aceptado estas condiciones por que se trata de medidas no discriminatorias que se aplicarán a todos los barcos que faenen en Terranova independientemete de su nacionalidad.

El ministro consideró que el ajuste de Canadá a la legalidad internacional frenará las tentaciones de otros paíes cercanos a caladeros internacionales que hubiesenpensado en seguir su ejemplo.

En cuanto a la propuesta de Aetinape que ha recomendado a los pesqueros españoles desobedecer los términos del acuerdo, Atienza dijo que "no es una propuesta seria".

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1995
SGR