PESCA. LOS ARMADORES DE VIGO PIDEN AL GOBIERNO QUE RECHACE EL PREACUERDO ALCANZADO CON CANADA

MADRID
SERVIMEDIA

El gerente de la cooperativa de armadores de Vigo, José Ramón Fuertes, considera que el preacuerdo alcanzado con Canadá sobre los caladeros de fletán negro próximos a Terranova debe ser rechazado radicalmente por el Gobierno español.

Según los armadores vigueses, "cualquier acuerdo que modifique el acuerdodel Consejo de Ministros de la cuota autónoma de 18.600 toneladas no puede ser aceptado".

José Ramón Fuertes aseguró, en declaraciones a Radio Nacional, que el sector no puede soportar las condiciones fijadas en el preacuerdo. "Nunca se han dado por parte de la Comunidad reducciones tan drásticas de la actividad pesquera. Un 80 por ciento de un año para otro no es una pauta que utilice la Unión Europea para otros estados miembros, para otros caladeros, y no los debe utilizar tampoco para este caso". "Por lo tanto, nosotros lo tenemos muy claro: no se debe votar a favor de esta propuesta", que además no incluye la retirada de la ley canadiense que "permite" apresar barcos fuera de las 200 millas. "La ley quedaría ahí y sería en todo momento una espada de Damocles que se podría volver a imponer en cualquier momento sobre la flota española", comentó.

AGOTAMIENTO DE LOS CALADEROS

Respecto al peligro de que desaparezca el fletán negro por sobrepesca, Fuertes dijo que este es el argumento que sostene Canadá, pero que no es cierto. "La única voz autorizada para hablar de la situación biológica y de la evaluación del 'stock' de fletán negro es la voz del Consejo Científico Asesor, y hay que recordar que el Consejo Científico Asesor de la NAFO ha dicho que durante el año 95 se podrían pescar hasta 40.000 toneladas", explicó.

Por lo tanto, los armadores de Vigo aseguran que no hay peligro de agotamiento de los caladeros de fletán negro, que se está realizando una pesquería muy vigilada científicamnte y que "es mentira todo lo que Canadá quiere hacer ver".

En cuanto a la repercusión laboral de esta drástica reducción de capturas, el gerente de la cooperativa de armadores de Vigo dijo que significaría que 9.000 familias gallegas se quedarían sin empleo directo.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1995
CAA