PESCA. ARIAS CAÑETE BUSCARA EN AUSTRIA, LUXEMBURGO, BELGICA Y HOLANDA APOYOS ARA RECHAZAR EL PLAN DE FISCHLER
- La reducción de 1.300 barcos españoles "carece de base científica", según el ministro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, indicó hoy que buscará el apoyo de países como Austria y Luxemburgo -sin intereses pesqueros- o Bélgica y Holanda para unirse a los seis estados de la UE, incluida España, que tienen posturas comunes en contra de la reforma del sector pesquero planteadas por la Comisión Euroea.
Arias Cañete se reunirá este fin de semana con el comisario europeo Franz Fischler, a quien trasladará los argumentos del Gobierno español: "que se trata de una reforma desequilibrada para España, que le crea graves problemas económicos y sociales y que por tanto tiene que ser susceptible de profundas mejoras a lo largo de la discusión política".
En los pasillos del Senado, el ministro explicó que el debate sobre la reforma pesquera aún va a ser muy largo, porque ha de pasar por el Consejo deMinistros de Pesca y también por el Parlamento Europeo.
Tras afirmar que estamos ante una reforma que es necesaria, Arias Cañete pasó a criticar el modelo que la Comisión ha puesto encima de la mesa. Recordó que España ya ha cumplido todos los objetivos de reducción de flota, mientras que otros gobiernos no lo han hecho y "ahora habrá que tenerlo en cuenta a la hora de reclamar responsabilidades adicionales. Hay que hacer los deberes los que no los han hecho".
Para el titular de Agricultura, Pesc y Alimentación, la reducción de 1.300 barcos españoles planteada por Fischler "carece de base científica".
"Si se analiza cuál es la presencia de buques españoles en el caladero comunitario sujeto a especies contingentadas, la reducción no puede ser nunca tan grande. Y en el caladero mediterráneo la Comisión de momento no ha establecido normas técnicas adicionales. Los cuadros de reducción que la Comisión ha puesto encima de la mesa pecan de una enorme falta de realismo", explicó.
Para Arias, esposible recuperar los "stocks" pesqueros europeos en plazos más dilatados que los propuestos por la Comisión y con menores esfuerzos y consecuencias económico sociales.
El ministro criticó también que "no se ha hecho un estudio del impacto económico y social de las zonas dependientes de la pesca de esta propuesta de reforma ni tampoco medidas correctoras para paliar esas consecuencias".
"Es una reforma con muchos flancos débiles y vamos a entablar un proceso permanente de diálogo con la comisión"para tratar de mejorarla, concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2002
L