PESCA. ACUERDO UNANIME DEL PARLAMENTO GALLEGO PARA PRESERVAR LA CUOTA AUTONOMA DE 18.600 TONELADAS DE FLETAN PARA LA UE

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El Parlamento gallego aprobó hoy por unanimidad una resolución institucional en la que reclama que se mantenga para la UE la cuota autónoma de 18.600 toneladas de capturas de fetán negro en aguas de la NAFO. Por otro lado, los grupos acordaron introducir en una próxima sesión plenaria un debate sobre la conveniencia de revisar las condiciones de adhesión de España a la UE y de la posibilidad de reclamar un estatus especial para Galicia.

En el primer punto de esta declaración se acuerda "rechazar cualquier acuerdo que establezca una cuota inferior a la autónoma de 18.600 toneladas de fletán solicitando y apoyando el veto del Estado español al mismo".

Se pide también queel presidente de la Xunta de Galicia realice los trámites y gestiones ante la presidencia del Gobierno español y autoridades competentes de la UE en apoyo del mantenimiento de la cuota autónoma intacta para la UE.

El acuerdo de la Cámara gallega también reclama que la Xunta defienda y ampare con el Estado español y la UE la continuidad de los barcos faenando en el caladero hasta que se reúnan los representantes de la NAFO y, tras oír a la comisión científica, se revise el total de capturas autorizadas(TAC) de acuerdo con los informes científicos. A tal efecto, el Parlamento gallego pide una reunión extraordinaria de la NAFO.

Abundando en las mismas reivindicaciones, la Cámara gallega promueve que la Xunta exija que el Estado español y la UE no acepten ningún acuerdo de reparto del TAC en el caladero que no respete la proporcionalidad con respecto a la pesca realizada en anteriores campañas por cada estado miembro de la NAFO.

Por otro lado, la declaración institucional rechaza la zonificación ue pide Canadá en los caladeros y condena "la violación de las normas del Derecho Internacional en las actuaciones del Canadá en este tema". El acuerdo, que cuenta con el respaldo de los grupos del PP, PSOE y Bloque Nacionalista Galego, también reclama del Estado español y de la UE "la debida contundencia" en defensa de los intereses y derechos pesqueros de Galicia.

Finalmente, el Parlamento gallego expresó la convicción de que las instituciones gallegas deben estar presentes en la toma de decisiones nternacionales que diriman cuestiones vitales para Galicia.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1995
C