PESCA. EL ACUERDO DE PESCA CON MARRUECOS SUPONE CASI EL DESMANTELAMIENTO DEL SECTOR EN CANARIAS, SEGUN LOS ARMADORES

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

Los armadores de los buques canarios que faenan en aguas de Marruecos estiman que la entrada en vigor de la propuesta marroquí sobre un nuevo acuerdo pesquero supondrá la isminución en casi un 80% de la actividad actual y, por tanto, el desmantelamiento casi total de la flota que navega en el banco pesquero canario- -sahariano.

Según el documento presentado por los negociadores marroquíes, de las 82.290 toneladas que la Unión Europea pesca en la actualidad, se pasarían a 45.210 toneladas en el primer año, 35.995 toneladas en el segundo año y 28.910 en el tercero, lo que supone una disminución sobre las capturas actuales de un 61%.

Además, habría que añadir la redución de los llamados paros biológicos, cuyo incremento se considera una reducción encubierta de las capturas y que supone la disminución en otro 17% adicional.

En cuanto al número de buques, de los 739 que faenan en la actualidad quedarían en el tercer año, tras la aplicación de la propuesta marroquí, 289 pesqueros.

Además, con el tratado que propone Marruecos serían eliminadas cuatro modalidades de pesca como son la supresión del cerco norte, del arrastre demersal, la reubicación de los artesanaes y la prohibicón de pescar merluza negra, quedando tan sólo cinco actividades autorizadas.

Otro elemento que los pescadores consideran negativo es el incremento del número de marineros marroquíes que deberán embarcarse en los pesqueros españoles, que se amplía al 35%, lo que supondrá la pérdida de 11.489 puestos de trabajo de españoles a los tres años de aplicación del convenio.

Marruecos quiere imponer en la negociación aspectos no relacionados con la pesca y sí con la agricultura, ya que soliita mayores cupos de exportación de sus productos a la Unión Europea, sobre todo tomates, así como la garantía de una mayor inversión comunitaria en dicho país.

Como complemento en el fomento de la industria local, los pesqueros tendrían que descargar el pescado en los puertos marroquíes, orden que afectaría a arrastreros, cefalópodos y palangreros, lo que supondría un mayor coste final para el consumidor.

Además, el tratado propuesto supone la supresión de los 43 barcos españoles que faenan en e Mediterráneo, que en la actualidad facturan 2.873 toneladas de pescado al año.

A esto habría que sumar el incremento del canon que la Unión Europea paga por pescar en las aguas marroquíes, ya que según el nuevo acuerdo, Europa pagaría un 50% más alcanzando los 3.000 millones de pesetas anuales.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1995
C