PESC. CAPITAN DEL VERDEL: "ES LA RUINA TOTAL PARA LA PESCA Y NUESTRAS FAMILIAS"

-Pastoriza augura un nuevo conflicto con Argentina, que podría pedir también la reduccción de capturas en aguas internacionales

MADRID
SERVIMEDIA

El capitán del congelador Verdel, Agustín Pastoriza, declaró hoy a Servimedia, tras conocer la cuota de capturas de fletán negro correspondiente a la UE, que el acuerdo representa una "ruina" para la flota gallega de Terranova. "El ambiente en el caladero es de total escontento con el Gobierno español, que no debió consentir ni firmar en estas condiciones", dijo.

El sentimiento de las tripulaciones de los 38 fletaneros españoles que faenan en Terranova es hoy de "decepción y cansancio", según dijo Agustín Pastoriza, que insistió en que tienen la sensación de haber permanecido sólos en estos últimos meses.

"Salimos de Vigo el 12 de enero. Estamos cansados de mandar escritos al Gobierno, a la Comunidad (Europea), a la Cooperativa de Armadores, y nadie nos ha heho caso. La entrada en la Unión Europea fue fatal para la pesca y la agricutura", dijo.

Pastoriza, cuyo pesquero fue perseguido recientemente por patrulleras canadienses, es partidario de que los pesqueros trabajen en Terranova sin cotas, pero respetando los paros biológicos para preservar el caladero y trabajar sin restricciones el resto del año.

El capitán del Verdel consideró que la aceptación por parte de la Unión Europea de una reducción de las capturas de España a unas 8.000 toneladas, frene a las 17.800 actuales (el año pasado se superaron de forma excepcional las 40.000 toneladas) representa un "fracaso garrafal del Gobierno español y de la Unión Europea" y es "una ruina total para la pesca española y nuestras familias.

AUGURA MAS CONFLICTOS

Agustín Pastoriza cree que Canadá ha ganado la batalla a los quince miembros de la Unión Europea y auguró que ello puede suponer un nuevo conflicto con Argentina en la zona de pesca del Atlántico Sur, al observar que puede presionar a la UE comolo ha hecho con éxito Canadá.

"Tras el antecedente de Canadá, Argentina puede poner las millas que les salga a ellos de los cojones en el Atlántico Sur, hablando mal y en plata", manifestó el capitán del Verdel.

El capitán aseguró que esta reducción obligará a los pesqueros españoles a amarrar a partir de junio, ya que por entonces se habrá cubierto la cuota permitida por el acuerdo final entre Canadá y la Unión Europea.

El capitán recordó que su buque tiene una capacidad de carga de unas 1.00 toneladas y que la mayoría de los 38 barcos que pescan en esa zona rondan las 500, por lo que una cuota de 8.000 toneladas sería rápidamente cubierta.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1995
F