A pesar de la niebla, el tráfico fue fluido en el centro --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres personas mureron en sendos accidentes de tráfico ocurridos en el casco urbano de Madrid, uno en el Paseo de la Castellana y otro en la carretera de Vicálvaro, según datos facilitados a Servimedia por la Policía Municipal.
El primer percance tuvo lugar hacia las 2,35 horas de esta madrugada, cuando un turismo con matrícula de Valladolid, VA-3821-N, y un taxi, M-0655-IC, chocaron frente al número 35 del Paseo de la Castellana y los dos ocupantes del primer vehículo fallecieron en el acto.
Se trata de Salvador alán Giménez, de 23 años, y Oscar Durán López, de 25, mientras que el conductor del taxi, Miguel T.C., fue trasladado por una ambulancia del SAMUR al Hospital Ramón y Cajal, donde quedó internado.
En el taxi viajaba también un pasajero, Sebastián M.G., que fue llevado por una ambulancia de la Cruz Roja al Hospital La Paz. La policía desconoce las causas del siniestro.
El otro accidente mortal ocurrió sobre las 6,20 horas de la mañana en la carretera de Vicálvaro, junto al polideportivo de ese disrito.
Un "Peugeot 405" con matrícula M-4330-JG se estrelló con una farola y una de sus ocupantes, Maravillas Menéndez Damián, de 21 años, falleció en el acto, mientras que su marido, que conducía el coche, Jesús María A.G., y la hija de ambos, Naomí, de 9 meses, resultaron heridos y trasladados al Hospital Gregorio Marañón por una ambulancia del Insalud.
Por otra parte, fuentes del Gabinete de Tráfico del Ayuntamiento de Madrid explicaron a Servimedia que la niebla afectó hoy más al tráfico de la carreteras de acceso a la ciudad que al interior del casco urbano, donde la circulación fue más fluida que otros días.
INTENSIDAD Y SATURACION
A las nueve de la mañana, se registró un 93 por ciento de intensidad (vehículos en circulación) y un 88 por ciento de saturación (vehículos retenidos o parados), cuando lo habitual es que a esa hora los niveles de intensidad sean los mismos, pero los de saturación estén 8 puntos por encima.
Esta menor intensidad de tráfico fue debida a que la niebla afetó más a las carreteras, por lo que los vehículos entraron poco a poco en la capital y había más espacio para circular.
La densa niebla impidió la colocación del cuarto carril de entrada a Madrid, lo que provocó retenciones de hasta 6 kilómetros, indicaron las citadas fuentes.
A media mañana, el tráfico rodado era intenso en las zonas comerciales y de paso, como Alonso Martínez, Atocha y Plaza de España.
Igualmente, en las carreteras de la Comunidad de Madrid y en los puertos de montaña no eistían problemas de tráfico, ni habían placas de hielo que dificultaran la circulación.
Curiosamente, a las ocho de la mañana se midieron 8 grados bajo cero en el túnel de Guadarrama, mientras que en el alto de Navacerrada la temperatura a esa hora era de un grado positivo.
Fuentes de la CAM explicaron que este hecho se debe a una inversión térmica que consiste, según los meteorólogos, en que las temperaturas son superiores en las capas altas.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1992
M