A pesar de haber doblado el número de vehículos del servicio -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el primer semestre del año, cada una de las gúas municipales de Madrid retiró una media diaria de 3 vehículos, lo que significa una reducción de un 50 por ciento en las actuaciones de este servicio respecto al año pasado, en el que la media superaba los 6 coches al día.
Según denunció a Servimedia Eugenio Morales, responsable de de Circulación y Transportes del Grupo Municipal Socialista, esta reducción en la retirada de vehículos es todavía más significativa, teniendo en cuenta que el número de vehículos adscritos a este servicio se duplicó hac un año aproximadamente.
Indicó que en el mes de enero de 1990 fueron retirados 9.038 vehículos de las calles de Madrid, mientras que en el mismo mes de este año la cifra fue de 8.003.
Estas cifras, según Morales, demuestran el índice de ineficacia de este servicio, que, a su juicio, está "por los suelos". "Este es el problema más escandaloso que existe, ya que a pesar de haber doblado el número de grúas, están absolutamente paradas".
En la actualidad, la flota del Servicio Municipal de Grúa está compuesta por 140 vehículos, de los que, bien sea por averías u otros motivos, sólo actúan diariamente 125. El servicio está atendido por 400 trabajadores y 115 Policías Municipales, según el concejal del PSOE.
Morales añadió que durante la noche, el número de grúas en servicio se reduce a trece, mientras que los sábados hay 15 y los domingos tan sólo 6 para toda la jornada, principalmente para atender a grandes espectáculos, como los partidos de fútbol.
SERVICIO ABANDONADO
"El servicio d grúa está totalmente abandonado los fines de semana y la gente sabe que puede aparcar donde quiera, porque no existe ninguna vigilancia, debido a una total ineficacia del equipo de gobierno. Los sábados y domingos la ciudad es una jungla para el peatón", añadió.
En opinión de Morales, esta disminución en las actuaciones de la grúa se debe, en parte, a que el servicio funciona a requerimiento, bien sea de un particular o de los agentes de la Policía Municipal, lo que supone que las grúas están prácticmente paradas hasta que no reciben el aviso.
Otra de las denuncias formuladas por el edil socialista es la falta de espacio para descargar los vehículos que han sido retirados por la grúa, motivo por el que tiene que permanecer inutilizada, en muchos casos, durante toda la jornada laboral.
Según Morales, los seis depósitos para trasladar los vehículos retirados (Alfonso XII, Plaza de Colón, la Plaza del Cármen, Velázquez, Mediodía I y II) están saturados y los coches deben permanecer sobre la grú hasta que puedan ser descargados.
11.000 INTERVENCIONES EN SEPTIEMBRE
Por otra parte, fuentes de la Policía Municipal consultadas por Servimedia explicaron que el pasado mes de septiembre, el Servicio de Grúas realizó cerca de 11.000 intervenciones, lo que da una idea de la intensa actividad de este departamento.
En estas actuaciones figuran también las salidas nulas, es decir, cuando la grúa acude al lugar para retirar el coche, pero este ha sido cambiado de lugar.
Antes de la ampliacióndel número de grúas, los agentes municipales realizaban el servicio acompañando a los empleados de Emitra, pero con la restructuración los policías dejaron de dedicarse en exclusiva a este tipo de misiones, para regular el tráfico y efectuar otro tipo de intervenciones.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1991
S