TABACO

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA SABRÁN QUÉ MÓVILES SON COMPATIBLES CON SUS AUDÍFONOS Y SUS IMPLANTES COCLEARES

- Gracias a un acuerdo firmado entre Telefónica Móviles y la Confederación Española de Padres y Amigos de los Sordos

MADRID
SERVIMEDIA

Las personas con discapacidad auditiva conocerán puntualmente qué modelos de teléfonos móviles son compatibles con sus implantes cocleares y con sus audífonos, gracias a un acuerdo suscrito hoy por Telefónica Móviles y la Confederación Española de Padres y Amigos de los Sordos (FIAPAS) para mejorar la comunicación de este colectivo.

Según señaló en la presentación de este acuerdo la presidenta de FIAPAS, Mari Luz Sanz, el objetivo de esta iniciativa es mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva a las comunicaciones móviles y favorecer con ello su autonomía personal.

Así, en virtud del citado convenio, Telefónica Móviles colaborará con FIAPAS para evaluar la compatibilidad entre los teléfonos móviles homologados por la operadora y los audífonos e implantes cocleares.

El texto establece, además, un marco general que permitirá el desarrollo de nuevos proyectos que surgirán de los estudios que se van a realizar conjuntamente. El primero de estos proyectos se centrará en conocer la situación de las personas con discapacidad auditiva con respecto a la telefonía móvil, dado que en la actualidad hay datos poco precisos al respecto.

El convenio prevé, igualmente, la concienciación de los fabricantes de teléfonos móviles sobre la necesidad de incorporar el concepto del 'Diseño para Todos' en el desarrollo de los nuevos dispositivos, de manera que se mejore su accesibilidad y usabilidad.

En este sentido, el director de la división de Relaciones Externas de Telefónica Móviles, Eusebio Bautista, indicó que el papel de las tecnologías debe ser ayudar a los ciudadanos "a vivir mejor" y trabajar para "que todos seamos más iguales".

En España, hay alrededor de un millón de personas afectadas por una discapacidad auditiva de distinto grado y tipo y se estima que cinco de cada mil niños nacen con una sordera de diferente grado, lo que hace que unas dos mil nuevas familias por año estén afectadas por la presencia de una discapacidad auditiva en uno de sus hijos.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2006
IGA