CONSTITUCION EUROPEA

PERSONAS AMPUTADAS DE VARIOS PUNTOS DE ESPAÑA PIDEN A SANIDAD QUE ACTUALICE Y PAGUE INTEGRAMENTE SUS PROTESIS

- En una concentración ante el Ministerio de Sanidad en la que corearon "Elena Salgado, prótesis a nuestro agrado"

MADRID
SERVIMEDIA

Personas con uno o varios miembros amputados, familiares y simpatizantes se manifestaron hoy frente al Ministerio de Sanidad y Consumo para pedir que la Seguridad Social pague íntegramente el coste de las prótesis que necesitan para llevar una vida más normalizada, así como que se actualice el catálogo que recoge los modelos protésicos que los facultativos pueden prescribir a los afectados.

"Las prótesis que paga la sanidad pública están totalmente anticuadas y no se corresponden con lo que nosotros necesitamos", aseguró a Servimedia Fernando Otero, presidente de la Asociación de Amputados Nacional (ADAMPI), que ha organizado la concentración.

Otero explicó que los médicos sólo pueden prescribir prótesis que figuren en el catálogo creado para tal efecto en 1995 mediante un Real Decreto.

Además, continuó, la sanidad pública sólo paga una parte de esa prótesis y, siempre y cuando, se considere que su función no es meramente estética. Así, "a una chica que le faltan las dos piernas y un brazo, no le pagan el brazo, a no ser que le falte también el otro", pues "se considera que si no te faltan los dos brazos, lo único que vas a necesitar es una prótesis estética para que los demás no vean que te falta nada".

Con respecto a la idoneidad y al precio de las prótesis que se recogen en el catálogo del 95, Cristina Mata, una amputada femural de Madrid, indicó a Servimedia que lleva una prótesis desde hace siete años, pero que no le permite caminar, bajar y subir escaleras con comodidad, algo que sí conseguiría con otro modelo protésico que hay actualmente en el mercado pero que no prescribe la Seguridad Social por su alto coste.

La prótesis que ella lleva tenía un precio de catálogo de unas 500.000 pesetas (3.000 euros, más o menos) cuando se la prescribieron, de los que la sanidad pública le pagó alrededor de 200.000. La que, según ella, le permitiría andar y manejarse en las escaleras con mayor comodidad y normalidad cuesta actualmente 30.000 euros (unos cinco millones de pesetas) y no figura en el catálogo protésico de la Seguridad Social.

Por este motivo, los manifestantes, que según la policía eran unos ochenta y en opinión de ellos mismos, alrededor de 100, corearon delante del Ministerio de Sanidad y Consumo "Elena Salgado, prótesis de nuestro agrado".

Aunque esta es la primera concentración que los amputados hacen ante el Ministerio de Sanidad, Fernando Otero recordó que se han reunido ya en varias ocasiones con representantes de este departamento para hacerles llegar sus peticiones, si bien hasta el momento, han obtenido sólo "buenas palabras",

Además, han protagonizado también otros actos reivindicativos en varios de los puntos del Camino de Santiago, que realizaron entre los pasados meses de noviembre y diciembre para depositar, al final del trayecto, un manuscrito a los pies del santo con las demandas que ahora hacen públicas ante Sanidad.

Este manuscrito, dijo Otero, se lo harán llegar a los presidentes de todas las comunidades autónomas.

Por otra parte, las personas que se concentraron frente a Sanidad dejaron en el suelo diferentes prótesis que ya no utilizan, como acto simbólico.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2005
G