LAS PERNOCTACIONES EN HOTELES AUMENTARON UN 1% EN OCTUBRE, PERO LA TASA DE OCUPACION BAJO UN 1,8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el pasado mes de octubre se registraron un total de 19,6 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles, lo que supuso un aumento del 1% con relación al mismo período de 2002 y un incremento del 2,4% durante los diez primeros meses del año, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). in embargo, la ocupación hotelera bajó en octubre un 1,8%, hasta el 52,1%, debido al aumento de la oferta de plazas (3%).
Los datos del INE muestran también que las reservas hoteleras contratadas para los meses de diciembre y enero subieron más del 5% y 10%, respectivamente, con relación a los niveles de octubre de 2002.
En octubre de este año un total de 5,53 millones de viajeros se alojaron en hoteles, de los que 2,95 millones fueron españoles y el resto extranjeros. Las pernoctaciones de los epañoles aumentaron un 5,6%, hasta colocarse en algo más de 7 millones, mientras que las de los extranjeros bajaron un 1,5%. En el acumulado del año, las pernoctaciones de los españoles subieron un 5% y las de los extranjeros un 0,8%.
Pese al aumento de las pernoctaciones, el nivel de ocupación de los hoteles bajó hasta el 52,5% de las plazas, como consecuencia del incremento de la oferta de plazas hoteleras. Los hoteles de Canarias alcanzaron el mayor grado de ocupación, del 68%, un 1,7% superior al d octubre de 2002, junto con los de Valencia (58,5%) y Madrid (56,7%), que bajaron su ocupación un 1,6% y un 5% en cada caso.
Los viajeros alemanes y británicos fueron los que realizaron el mayor número de pernoctaciones en los hoteles españoles en octubre, un total de 8,1 millones, el 64,4% del total de las realizadas por los extranjeros. Las pernoctaciones de los alemanes subieron un 1,1%, mientras que las de los británicos bajaron un 1,5%. También bajaron las pernoctaciones de los franceses, un 2,5%
Los hoteles de Baleares son el principal destino elegido por los turistas extranjeros, ya que acapararon el 32% de las pernoctaciones, aunque esta cifra es un 1,8% inferior a la de octubre de 2002. Para los españoles, Andalucía y Valencia son los destinos preferidos, concentrando el 18% y 14%, en cada caso, y con aumentos interanuales del 14% y 12%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2003
NLV