Turismo
Las pernoctaciones extrahoteleras caen un 0,5% en octubre por los residentes, tras cinco meses de subidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron en octubre los diez millones de estancias, con un descenso del 0,5% respecto al mismo mes del año pasado, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las noches de residentes se redujeron un 13,2%, mientras que las de no residentes aumentaron un 6,4%. La estancia media fue de cuatro pernoctaciones por viajero. La caída de octubre se produce tras cinco meses ininterrumpidos de subidas.
Durante los diez primeros meses de 2024, las pernoctaciones aumentaron un 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Respecto a los apartamentos turísticos, las pernoctaciones subieron un 0,2%. Las de residentes cayeron un 10,8%, mientras que las de no residentes crecieron un 3,5%.
La estancia media bajó un 2,6%, hasta las cinco pernoctaciones por viajero. Los apartamentos turísticos subieron su precio un 6,5% en comparación con octubre de 2023.
En el décimo mes de 2024 se ocuparon el 36,6% de las plazas de apartamentos ofertadas, un 5,9% más que en el mismo mes de 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 40,6%, un 4,2% más.
El 79,1% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 33,5% del total.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 4,2% respecto a octubre de 2023. La Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación, con el 82,4% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, Tenerife fue el destino preferido, con más de 761.000 pernoctaciones. Costa de Barcelona presentó el mayor grado de ocupación por apartamentos, el 88%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona, y Tías.
CAMPINGS
Por lo que se refiere a los campings, las estancias descendieron un 1,9%. Las de residentes bajaron un 20,2% y las de no residentes subieron un 14%. El Índice de Precios de Campings (IPAC) aumentó un 5,1%.
Se ocuparon el 41,4% de las parcelas ofertadas, un 0,4% menos en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 44%, con un descenso del 3,4%. El 62,3% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 33% del total.
Comunidad Valenciana fue el destino preferido en campings, con más de 880.000 pernoctaciones, y una subida del 2,3% en tasa anual. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 67,2% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Brava fue el destino preferido, con más de 465.000 pernoctaciones. También presentó el mayor grado de ocupación, con un 85,7%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Mont-Roig del Camp y Saint Pere Pescador.
TURISMO RURAL
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural descendieron un 0,7% respecto al mismo mes de 2023. Las de residentes bajaron un 8,1%, mientras que las de no residentes aumentaron un 15%.
Se ocuparon el 18,2% de las plazas, un 1,8% menos que en octubre de 2023. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 35,4%, con un descenso anual del 2,5%.
Baleares fue el destino preferido, con más de 177.000 pernoctaciones, un 16,1% más que en octubre de 2023. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 52,2%.
Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 140.000 pernoctaciones. También alcanzó la mayor ocupación, con el 52,6% de las plazas ofertadas.
Las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 0,4% en octubre. Las de residentes bajaron un 5,3%, mientras que las de no residentes crecieron un 3%. Se ocuparon el 32,7% de las plazas, un 3,1% menos que en octubre de 2023. El grado de ocupación en fin de semana descendió un 4,4%, hasta el 39,3%. La Comunidad de Madrid fue el destino preferido, con más de 140.000 pernoctaciones. También alcanzó la mayor ocupación, con el 67,9% de las plazas ofertadas.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
ECJ/gja