PERMITIDA LA EJECUCION DE UN AVAL DE 525 MILLONES POR LOS VERTIDOS DE SNIACE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Económico Administrativo Central ha dictado una resolución por la que la Confederación Hidrográfica del Norte podrá ejecutar el aval del Banco Español de Crédito, que Sniace había presentado para responder de la deuda de 525 millones de pesetas contraída por las liquidaciones de 1989 en relación al canon de vertidos, que esta empresa ha recurrido.
Sniace(Sociedad Nacional Industrial de Aplicaciones de la Celulosa Española, S.A.) había eludido el abono de las cantidades correspondientes a los años 1987, 1988, 1989 y 1990 (que suponen 210 y 315 millones de pesetas en los dos primeros y 525 en 1989 y siguientes), enviados por la Confederación Hidrográfica del Norte, hasta producirse el dictamen de los tribunales económico-administrativos central y de Asturias.
Según fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), las resoluciones de los tibunales confirman la legalidad de las liquidaciones de los años 1987 y 1988, lo que ha permitido iniciar el procedimiento de apremio para conseguir el cobro de la deuda pendiente.
Esta empresa, ubicada en Santander y dedicada a la fabricación de pasta de papel y fibras textiles, produce un volumen de residuos de 35 millones de metros cúbicos al año, compuestos fundamentalmente de lejías bisulfíticas y otros productos químicos de difícil eliminación, que son vertidos directamente al río Besaya.
L Confederación Hidrográfica del Norte inicio en 1985, con la entrada en vigor de la Ley de Aguas, un proceso de organización para la regularización de los vertidos en la cornisa cantábrica, hasta entonces prácticamente incontrolados por ausencia de mecanismos legales, con el objetivo de lograr, en un plazo razonable, la adopción de medidas correctoras por parte de las industrias, para paliar los efectos de contaminación.
El proceso de regulación en el caso de Sniace comenzó con la autorización provisinal del vertido y el establecimiento de unos límites específicos para el mismo, con un volumen y características concretas.
Asimismo, en la autorización provisional se establecieron plazos "razonables", según el MOPT, para la presentación de los proyectos de depuración necesarios para evitar la degradación del río Besaya, con el consiguiente giro de liquidaciones anuales del canon de vertidos, cuyo importe se destina a la mejora de los cauces en que el vertido se produce.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1992
CAA