EL PERMISO DE MATERNIDAD PODRA SER NEGOCIADO LIBREMENTE CON LA EMPRESA

- Sepodrá llegar a acuerdos como trabajar media jornada y alargar hasta 20 semanas los permisos de maternidad

- El Gobierno aprobará el proyecto de ley de Conciliación de Vida Familiar y Laboral el próximo día 7 de mayo

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobará el próximo 7 de Mayo el anteproyecto de ley de Conciliación de Vida Familiar y Laboral, en el que se intenta facilitar a los trabajadores medios para atender a necesidades familiares y concretamente, en el caso de maternidad, se podrá negoiar con la empresa la duración y forma de disfrutar el permiso.

Así lo anunció hoy la secretaria de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, quien calificó este proyecto como "mi mejor logro" desde que está en ese cargo, porque trata de "equilibrar" la vida familiar y laboral y, especialmente, en lo referido a la mujer y la maternidad.

La nueva ley permite que tanto el padre como la madre que tengan un bebé o que adopten un niño menor de 6 años puedan tomar de forma simultánea o sucesiva los permisos que torga la ley para el cuidado del pequeño, pudiendo elegirlo como mejor les convenga.

Con la nueva normativa, una vez que pasen las seis primeras semanas después del parto, reservadas obligatoriamente para la madre, tanto uno como otro de los progenitores podrán repartirse a su elección las 10 semanas restantes, hasta completar las 16 semanas del permiso de maternidad.

Además, se flexibiliza este permiso, de forma que podrá ser negociado con la empresa y se podrá llegar a acuerdos como alargar hasa 20 semanas la duración del permiso, trabajando sólo medias jornadas, o situaciones similares.

La ley prohibirá que los empresarios puedan despedir a cualquier mujer por cuestiones de maternidad. Además, se amplia la cobertura del contrato de "coste O" de Seguridad Social para el empresario -que se podía aplicar a la madre que toma un permiso de maternidad- a los casos de bajas previas al parto por razones de salud o de riesgos laborales.

Por último, la ley permitirá la reducción de jornada y la excedencias a quienes tengan a su cuidado a familiares directos -hasta segundo grado de consanguinidad- que estén enfermos y no tengan medios económicos para subsistir.

SOLO EL 10% HOMBRES

Según la memoria del anteproyecto, las medidas tratan de ampliar la cobertura social a ciertos sectores desfavorecidos y, en el caso de los permisos de maternidad "dar cumplimiento al mandato constitucional de remover los obstáculos para que hombres y mujeres paricipen plenamente en la vida pública y privada".

Por ello, para todas estas modificaciones, el Gobierno tiene previsto un coste total de 3.169 millones de pesetas, de los que la mayoría se deben a las modificaciones en protección de la maternidad y en la reducción de jornada por motivos familiares.

El gasto más importante se refiere a la maternidad, con 1.278 millones de pesetas, calculando que será sólo un 10 por ciento de los padres los que opten por tomar el permiso.

El Gobierno recuerda que los salarios masculinos son un 30 por ciento supriores a los femeninos por lo que, si el hombre toma el permiso de maternidad, se incrementa más el coste que si la sustituída fuera la madre.

No obstante, se confía en que de los 155.000 procesos anuales de maternidad, solo unas 15.000 parejas opten porque sea el hombre quien disfrute el permiso, lo que supondrá un gasto adicional de unos 300 millones de pesetas.

Por otra parte, en el caso de los trabajadores que decidan reducir sus jornadas para cuidar a familiares, se prevé un gasto de unos 1.03 millones de pesetas, mientras que para adopciones y acogimientos se espera un gasto de unos 450 millones de pesetas más.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1999
C