LOS PERIODISTAS NO TUVIERON ACCESO A LOS ACTOS UNEBRES POR EL MILITAR ASESINADO AYER EN SALAMANCA

SALAMANCA
SERVIMEDIA

Los periodistas no pudieron acceder a los actos fúnebres desarrollados esta mañana en Salamanca, por Antonio Heredero Gil, de 55 años, coronel del Ejército en la reserva, que murió ayer asesinado por la explosión de una bomba que le habían colocado en los bajos de su automóvil.

Por deseo especial de la viuda y los tres hijos del militar asesinado, la misa funeralse celebró a media mañana en la iglesia parroquia María Auxiliadora de Salamanca, en la intimidad de familiares y amigos.

A primeras horas de la mañana, el ministro de Defensa, Julián García Vargas, y la comitiva de autoridades que le acompañana visitaron la capilla ardiente donde los restos del coronel asesinado permanecieron toda la noche, en el acuartelamiento General Larroquia de la capital salmantina, donde rezaron un responso.

Las banderas ondean a media asta en todos los edificios públicos de la ciudad, al tiempo que el Ayuntamiento acoró convocar a la población a que mañana, viernes, mantenga tres minutos de silencio en señal de duelo y repulsa por el atentado que parece obra de la banda terrorista ETA, aunque las investigaciones siguen su curso y todavía no se conocen los resultados.

Fuerzas de la Policía y de la Guardia Civil mantenían hoy controles de seguridad en las principales vías de comunicación de la provincia, con el fin de tratar de detener a los autores del asesinato.

Al parecer, los restos del coche del coronel de aballería asesinado, un Opel Kadett de color gris metalizado, matrícula SA-4501-I, que quedó completamente destrozado por la explosión, fue trasladado a Madrid ayer noche, con el fin de que expertos en la lucha antiterrorista examinen la composición del artefacto y la clase de mecanimso empleado por los delincuentes para hacerlo explosionar.

Todos los partidos políticos e instituciones públicas y privadas de esta capital y provincia expresaron su protesta a través de comunicados que hoy insertan los mdios informativos locales.

El de ayer constituye el primer asesinato terrorista que ocurre en Salamanca, una capital en la que nunca antes habían intervenido los comandos etarras o del GRAPO.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1992