PERIODISTAS EUROPEOS APRUEBAN UN CODIGO ETICO PARA ERRADICAR EL RACISMO Y LA XENOFOBIA EN LAS NOTICIAS

- Amalia Gómez clausuró hoy el seminario sobre racismo que han celebrado los informadores europeos

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes de diversas organizacionesprofesionales y sindicales de periodistas de Alemania, Francia, Irlanda, Italia, Portugal, Reino Unido y España han aprobado un código deontológico que ayude a regular la actuación periódistica en materia de racismo y xenofobia, y que marque las pautas para erradicar estos "fenómenos" de la sociedad.

El código ha sido aprobado con motivo de la celebración del Seminario Europeo sobre Medios de Comunicación contra la Intolerancia, el Racismo y la Xenofobia, organizado por el Comité Español para el Año Eropeo contra el Racismo y la Comisión Europea. El simposio, que comenzó ayer, fue clausurado hoy por la secretaria general del Asuntos Sociales, Amalia Gómez.

Los periodistas europeos han elaborado un informe en el que señalan que son conscientes del problema que supone la existencia de prejuicios hacia personas o grupos étnicos, sociales, religiosos o culturales diferenciados.

Ante la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, los profesionales de la información han querido recorda que los periodista no pueden ser neutrales ante los brotes racistas y xenófobos, por lo que consideran importante, "preservar y fomentar los valores de libertad, igualdad y dignidad de todos los ciudadanos".

COMPROMISO EN FIRME

Por este motivo, y ante la necesidad de un modelo de autorregulación que garantice el respeto y la protección a las minorías étnicas, los periodistas europeos reunidos en Madrid han acordado instaurar este código de principios que pretende recoger fundamentalmente el compromso "a promover los principios que contribuyan a fomentar conocimientos, valores y actitudes favorables al respeto de los derechos humanos, y a la defensa y construcción de una cultura de paz y democracia".

Este código recoge también el compromiso "de realizar un tratamiento informativo de acuerdo con las normas éticas cuando se trate de la difusión de mensajes o imágenes susceptibles de perjudicar la valoración social de las minorias", especialmente en relación con el uso incorrecto del lenguaje referdo a distintas etnias y culturas, y las expresiones o giros que puedan conllevar discriminación en razón del color, raza, sexo, religión o ideología.

Finalmente, los profesionales europeos quisieron recoger en este informe su deseo de mostrar el máximo respeto ante todas las situaciones de dolor de las víctimas de la xenofobia o el racismo, para evitar la intromisión indebida en sus derechos individuales y colectivos, y preservar el derecho que asiste a todas las comunidades sobre su identidad cultura.

AUTOREGULACION

Amalia Gómez, presidenta de la comisión permanente del Comité Español para el Año Europeo contra el Racismo, resaltó la importancia de este nuevo código, "porque deben ser los propios profesionales de la información los que regulen sus normas de actuación".

A su juicio, "ahora es cuando empieza lo que debe ser un trabajo regular y continuado, y tiene que ser la Administración la que actúe como impulsora y no como tuteladora".

Añadió que para intentar erradicar los brotes xnofóbos y racistas, "debemos de trabajar todos, profesionales de expertos y Administración por encima de fronteras políticas y territoriales".

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1998
J