PEREZ TOURIÑO DEFENDERA ANTE ZAPATERO LA NECESIDAD DE NO CREAR "ASIMETRIAS" EN LA FINANCIACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez-Touriño, defenderá ante el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, la necesidad de no crear más "asimetrías" que la ya reconocida por la Constitución para el País Vasco en el sistema de financiación autonómica.
Rodríguez Zapatero ha convocado a los presidentes y líderes autonómicos socialistas a una cena en La Moncloa para hablar de las reformas territoriales.
Pérez-Touriño explicó a un grupo de periodistas que espera de esa cena un encuentro fructífero a dos bandas: que el Gobierno explique la marcha de las negociaciones en curso, y escuche la visión que de ellas se tiene en el conjunto de las comunidades autónomas.
A esas dos bandas se debería unir, en su opinión, una tercera, que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pasqual Maragall, especifique la situación que se vive en su territorio con esta reforma.
Pérez-Touriño considera positivo el formato elegido por el presidente para celebrar este encuentro, un modo de intercambiar opiniones de forma relajada y sin las ataduras de un orden del día preestablecido, por ejemplo, en un órgano estatutario del PSOE como podría ser el Consejo Territorial.
Los presidentes autonómicos del PSOE ya celebraron en noviembre un encuentro para hablar de forma específica del Estatuto catalán, encuentro que trascendió al conocerse el infarto sufrido por el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
Ahora ya "se ha entrado en materia" en la reforma catalana y, por tanto, los presidentes socialistas esperan salir de Moncloa con una idea algo más clara de cómo puede quedar la reforma.
Lo que el presidente gallego tiene claro es que no pueden existir modelos de financiación bilaterales que afecten sólo a una parte del territorio. Para asimetrías, dice, ya está la del País Vasco, reconocida por la Constitución, pero no es conveniente crear más.
Pérez-Touriño discrepa además de su compañero Maragall en cuanto a la necesidad de publicar las balanzas fiscales, por entender que por sí solas no son un instrumento útil sobre el que basar el sistema.
En su opinión, son muchos los factores a analizar a la hora de establecer un sistema por el cual el Estado ejerza su función de redistribución de riqueza y de garantías de igualdad para los ciudadanos en el acceso a servicios públicos básicos.
En todo caso, discrepa de quienes defienden que Cataluña ha sido tratada de forma desfavorable con las inversiones del Estado.
Pese a reconocer las dificultades para encontrar puntos en común que satisfagan a todas las partes aunque con cesiones, Pérez-Touriño confía plenamente en que el encuentro de esta noche sea un intercambio útil de puntos de vista.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2006
L