PEREZ MARIÑO VOTO EN BLANCO LAS VACANTES INSTITUCIONALES EN PROTESTA POR LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LAS NEGOCIACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado independiente Ventura Pérez Mariño rompió hoy la disciplina del Grupo Socialista al votar en blanco en el Congreso las candidaturas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y dl Consejo de RTVE, por considerar que el proceso seguido para cubrir las vacantes institucionales no ha sido transparente ni democrático.

Pérez Mariño declaró a los periodistas que la elección de los miembros de los órganos constitucionales es una competencia que depende exclusivamente de los parlamentarios, aunque en este caso las vacantes han sido negociadas por personas que no representan a los grupos parlamentarios.

Igualmente, el magistrado en excedencia puso de relieve que en las negociacioes ha intervenido el Gobierno, "cuando no debería haberlo hecho para nada, porque estas instituciones deben ser especialmente independientes", resaltó.

El parlamentario independiente explicó que esta mañana se planteó a los diputados la votación de unas personas "de las que nadie nos ha explicado, ni quién las ha propuesto ni cuál es su perfil, ni cuáles son las razones por las que esas personas deben ser votadas".

"En consecuencia", puntualizó, "yo no puedo más que abstenerme o votar en blanco. inalmente he decidido votar en blanco porque creo que una cosa es la disciplina que yo estoy dispuesto a aceptar e incluso votar a candidatos con los que uno no está de acuerdo, pero en ningún caso sin que haya habido una discusión previa para saber las razones de que esos candidatos tengan que ir a esos órganos".

Pérez Mariño señaló que con anterioridad a la votación de hoy, y en concreto en algunas reuniones del comité permanente del Grupo Socialista, había expuesto en repetidas ocasiones que el proeso no era el adecuado y que las negociaciones no se estaban llevando a cabo correctamente.

En este sentido, expresó su confianza en que lo ocurrido con la negociación de las vacantes institucionales sirva de ejemplo para que en futuras renovaciones de los órganos constitucionales no participe el Gobierno ni las negociaciones se practiquen con "oscurantismo".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1994
M