PEREZ ANUNCIA MEDIDAS ESPECIALES PARA FRENAR LOS PRECIOS EN EL SECTOR SERVICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Pedro Pérez, anunció hoy en rueda de prensa la aplicación de un paquete de medidas específicas para reducir los precios del sector servicios, principal responsable de las tensiones inflacionistas de la economía española.
Pérez, qe no quiso concretar la naturaleza de esas medidas, señaló que serán elevadas a la Comisión Delegada para Asuntos Económicos en el plazo de un mes y medio. Los sectores afectados serán los de Transporte, Sanidad Privada y Seguros, entre otros.
El secretario de Estado recordó que la Administración ya ha puesto en marcha algunas medidas para controlar la inflación el sector terciario, entre las que mencionó un acuerdo alcanzado recientemente con las compañías aseguradoras del automóvil.
Ese acuerdoestablece una tabla de indemnizaciones por accidente que servirá como referencia para pactos extrajudiciales entre las compañías y los asegurados y que, según Pérez, debe redundar en un abaratamiento de las pólizas.
En todo caso, a pesar de los problemas planteados por los servicios, Pérez se mostró convencido de que "no hay nada que impida" lograr el objetivo de inflación del 5 por ciento para fin de año.
FUSIONES BANCARIAS
El secretario de Estado se refirió también, a preguntas de los perioditas, a los procesos de fusión en marcha en el sistema financiero español y subrayó nuevamente que son necesarios para asegurar el éxito de la banca española en el mercado único de 1993.
Pérez, que no quiso pronunciarse sobre una eventual fusión entre el Banesto y el Banco de Santander, insistió en que la solvencia de las entidades financieras depende de sus recursos propios y su nivel de riesgo e indicó que, al aumentar el tamaño, los primeros aumentan y el segundo puede diversificarse más.
Preció, no obstante, que es a los gestores de los bancos a los que corresponde decidir su estrategia, al tiempo que se felicitó porque las tres grandes entidades bancarias de España (Banco Central Hispano Americano, Corporación Bancaria Española y BBV) tienen ya un tamaño aceptable para competir "satisfactoriamente" a escala comunitaria.
Finalmente, comentó la bajada del 0,75 por ciento en el tipo de interés oficial del Banco de España y dijo que la medida respondió a la necesidad de reducir las tensiones obre la peseta en el Sistema Monetario Europeo.
Añadió que el deseo del Gobierno es no tener que variar el precio oficial del dinero a menudo, pero reconoció que todavía no tiene la seguridad de que la bajada sea suficiente para frenar las presiones al alza sobre la peseta, al señalar que "habrá que ver cómo evolucionan las circunstancias".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1991
M