PERE NAVARRO DICE QUE ESPAÑA "VA POR EL BUEN CAMINO" EN LA REDUCCIÓN DE LOS SINIESTROS EN CARRETERA
- Reconoce, no obstante, que ninguna sociedad puede permitirse que mueran 3.329 personas en desplazamientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Tráfico, Pere Navarro, dijo hoy que España va por "el buen camino" en la reducción de los siniestros en carretera, si bien reconoció que la cifra de 3.329 personas muertas el año pasado a causa de los accidentes de tráfico es un precio que "ninguna sociedad moderna debe permitirse pagar" por sus desplazamientos.
En declaraciones a varias emisoras de radio, Pere Navarro señaló que "todos debemos sentirnos moderadamente satisfechos porque parece que estamos en el buen camino y que, poco a poco, vamos obteniendo resultados".
No obstante, matizó que, aunque "la tendencia es buena",desgraciadamente, siempre habrá accidentes, perolo que no es "ni lógico ni razonable", añadió, "es que haya muertos en esos accidentes", por lo que no hay que bajar la guardia y seguir trabajando para reducir la velocidad, que es la que, en muchas ocasiones, causa los fallecimientos.
En su opinión, la disminución de 182 víctimas mortales en las carreteras españolas durante el año pasado se debe, básicamente, a la combinación del binomio concienciación más represión, dos conceptos que, según Pere Navarro, de forma separada no serían efectivos.
CINTURÓN Y CASCO
Por otra parte, el director general de Tráfico recordó que el cinturón de seguridad y el casco, en el caso de las motocicletas, "son factores esenciales" para reducir la cifra de heridos en las carreteras, por lo que hay que continuar insistiendo en su importancia a través de campañas.
El 30,5% de las personas que fallecieron en 2005 en accidentes de tráfico no llevaban puesto el cinturón de seguridad, una cifra que, a juicio de Pere Navarro, "sigue siendo muy preocupante".
Por este motivo, reiteró que las personas que viajan en los asientos traseros de los coches deben ponerse también el cinturón de seguridad, aunque vayan a realizar un trayecto corto.
Con respecto al casco, reconoció que España tiene "una asignatura pendiente, que es el uso del casco en el ámbito urbano", y especialmente en el litoral de Andalucía, Murcia y Valencia, donde se está trabajando con especial insistencia.
Por otro lado, el director de Tráfico anunció que España está "en un proyecto europeo para detectar la presencia de estupefacientes a través de la saliva" para conseguir un aparato lo más fiable posible que dé información del consumo de drogas en los conductores y se una así al control del alcohol.
Por todo esto, finalizó el director general de Tráfico, "hay un margen significativo para continuar reduciendo las cifras de víctimas por accidentes de tráfico". Cinturón, alcohol y velocidad son factores importantes en los que hay que seguir trabajando, indicó.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2006
G