LA PERDIDA DE LA MAYORIA ABSOLUTA POR EL PSOE ELIMINA LOS CONFLICTOS CON LAS AUTONOMIAS ANTE EL CONSTITUCIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado y las comunidades autónomas no se plantearon ni un sólo conflicto durante el primer trimestre de este año ante el Tribunal Constitucional,la instancia en la que resuelven sus diferencias, según el último balance difundido por el Ministerio para las Administraciones Públicas.

Este periodo de paz se produce tras la pérdida de la mayoría absoluta por parte del PSOE y el periodo de gobierno abierto a continuación, en el que los socialistas han contado casi siempre con el apoyo de los nacionalistas catalanes y vascos.

La aparente paradoja del efecto pacificador producido por la nueva situación política obedece presumiblemente a que la etente del PSOE con los nacionalistas vascos y catalanes, principales promotores de conflictos, hace que los conflictos se resuelvan ahora en el plano político, sin dejar que lleguen al Tribunal Constitucional.

De hecho, el Estado y las autonomías se enfrascaron en 555 conflictos entre 1981 y 1993, y de ellos 243 se produjeron con Cataluña y 167 con el País Vasco (el 74 por ciento de todos los contenciosos registrados).

En todo caso, aún quedan pendiente de sentencia 199 conflictos planteadas en aos precedentes, de los cuales 50 fueron plateados por el Estado contra las comunidades autónomas y 149 por las segundas contra el primero.

De los que quedan pendientes de sentencia, 74 corresponden a conflictos planteados con Cataluña, 50 con el País Vasco, 6 con Navarra, 13 con Galicia, 12 con Cantabria, 11 con Canarias, 6 con la Comunidad Valenciana, 6 con Castilla y León, 5 con Aragón, 3 con Andalucía, 1 con Asturias y 1 con Madrid. No tienen ningún conflicto pendiente Extremadura, La Rioja y Murci.

Las materias en las que habitualmente se presentan más conflictos son economía y hacienda, agricultura, trabajo y seguridad social, sanidad y consumo, y obras públicas y urbanismo.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1994
M