PER. UGT RECLAMA QUE LA RENTA AGRARIA SE COBRE DESDE QUE SE PIDE, SIN ESPERAR TRES MESES COMO QUIERE TRABAJO

- Así consta en las alegaciones a la refoma remitidas a Trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión General de Trabajadores ha enviado ya al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales las alegaciones al proyecto de Renta Agraria en las que reclama que la nueva prestación se empiece a cobrar desde que se reconoce el derecho a la misma, y no haya que esperar hasta tres meses como quiere el Gobierno.

Las "Observaciones al Proyecto de Real Decreto que regula la Renta Agraria", a las que tuvo acceso Servimedia, constan de siete puntos y recogenlas propuestas del sindicato al modelo de Renta Agraria propuesto por el Gobierno el pasado 25 de enero.

UGT considera que esta protección "se basa en la carencia de rentas y, por tanto, existe una necesidad económica constatada que debe atenderse desde el momento del nacimiento del derecho, sin periodos de espera".

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de tres meses para emitir un certificado para el trabajador en el que se acredite su disposición a participar en cursos de formación o empleo. Dicho certificado es necesario para empezar a cobrar la Renta Agraria.

El sindicato de Cándido Méndez considera "contrario al principio constitucional de igualdad" el exigir 10 años de residencia en Andalucía y Extremadura para acceder a la prestación, ya que supone una "discriminación indirecta" cuyo efecto "es la expulsión de un buen número de inmigrantes".

Además, según UGT, "carece de justificación objetiva en atención a la finalidad del subsidio", ya que "no está relacionado con la actividd agraria, ni con la realización de un mínimo de días de trabajo, ni con la carencia de rentas".

El sindicato indica que la doctrina constitucional, "singularmente contenida en la sentencia que analizó los parámetros constitucionales del subsidio agrario, debe suprimirse el requisito de residencia durante 10 años".

SEIS VECES

UGT pide a Trabajo que se suprima, "por su contenido arbitrario" y "por carecer de una justificación objetiva razonable en atención a los fines de protección que persigue a renta agraria", la limitación a seis del número de veces que se reconoce el derecho y el exigir 10 años de cotización en el Régimen Agrario de la Seguridad Social a los mayores de 52 años.

En cuanto al compromiso de actividad, UGT pide que las acciones que se establezcan deben ir "pactadas" con el trabajador, para lograr una "mayor eficacia", y que los Servicios Públicos de Empleo se comprometan a la realización de los cursos de formación y a ofertar empleos adecuados, ya que en el proyecto "la obliatoriedad sólo afecta al solicitante de la prestación".

UGT solicita que puedan computar las jornadas realizadas en las obras del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social (AEPSA) para acceder a la Renta Agraria. Además, reclama que este nuevo seguro entre en vigor cuanto antes, ya que los jornaleros andaluces y extremeños que fueron "expulsados" del subsidio agrario no tienen protección.

El sindicato de Méndez pide a Trabajo que aporte datos de los trabajadores censados en el REASS, tanto fios como eventuales; trabajadores con menos de 10 años de residencia; perceptores del subsidio agrario entre 2000 y 2002; duración media de la protección; y posible número de beneficiarios de la Renta Agraria.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2003
J