PER. UGT Y CCOO DAN UN ULTIMATUM A PIMENTEL ANTES DE ROMPER LA NEGOCIACION

- Creen que el Gobierno quiere restringir el acceso al PER a cambio de ampliar la cobertura por desempleo agrario a toda España

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Trabajadores de la Tierra de UGT y la Federación Estatal del Campo de CCOO remitieron hoy un carta conjunta al ministro de Trabajo y AsuntosSociales, Manuel Pimentel, en la que le dan un ultimátum para llegar a un acuerdo sobre la reforma del Plan de Empleo Rural (PER) y sobre la extensión de la cobertura por desempleo a todos los eventuales agrarios de España.

En la carta, a la que tuvo acceso Servimedia, los representantes sindicales recuerdan a Pimentel que la última reunión de la Comisión Negociadora del Desempleo Contributivo, celebrada el pasado jueves, fue "profundamente negativa", por lo que instan al ministro a que se reúna con elos para buscar una solución, antes de mediados de abril.

Ambas centrales acusan al Gobierno de mantener "posturas claramente rupturistas del diálogo y la negociación" y no entienden este cambio de política, ya que, en anteriores reuniones, se habían acercado mucho las posiciones.

En declaraciones a Servimedia, el secretario general de la federación agraria de UGT, Juan Aguilar, criticó el "cambio brusco" dado por el Gobierno en relación con los acuerdos previos para extender la cobertura por desmpleo a todos los eventuales agrarios de España (actualmente sólo Andalucía y Extremadura disponen de subsidio agrario) y acusó al Ejecutivo de querer bloquear la negociación.

"El Gobierno ha modificado completamente su anterior posición", dijo, "y ahora pretende imponer toda una batería de limitaciones, precisamente para que los agricultores eventuales de Andalucía y Extremadura puedan acceder al subsidio agrario", a cambio de ampliar la cobertura al resto de campesinos españoles.

"No se puede vstir un santo para desvestir otro", dijo Aguilar, quien apuntó que la intención de su sindicato es "extender el sistema de cobertura a los eventuales agrarios de toda España, pero no limitar la situación actual de andaluces y extremeños", que son los más afectados por el desempleo agrario, a pesar de que, tal y cómo está ahora la ley, con 35 jornadas tienen derecho a 180 días de paro.

Por su parte, Jesús Fuentes Cabello, secretario general de la Federación Estatal del Campo de CCOO (FECAMPO), acusó alEjecutivo de mantener una "ambigüedad controlada" en esta negociación para no dar pasos hacia atrás ni hacia adelante.

FRUSTRANTE

En declaraciones a Servimedia, calificó de "frustrante" la última reunión con el Gobierno porque "rebobinaron sobre muchos temas ya casi pactados" y aseguró que los recortes que el Ejecutivo plantea para el sistema que existe en Andalucía y Extremadura "son inasumibles".

Achacó el cambio gubernativo a la cercanía de procesos electorales "porque es un tema de repercusón social importante", y aseguró que quieren sacar esta cuestión del debate político.

Los sindicatos pretenden que el Gobierno amplíe la cobertura del sistema contributivo de la Seguridad Social a los trabajadores eventuales de toda España y que este sistema conviva en Andalucía y Extremadura con el PER.

Esto supondría ampliar el subsidio agrario a otros 130.000 andaluces y extremeños, junto con al menos otros 200.000 agricultores del resto de España, con un gasto aproximado de 40.000 millones depesetas.

El Gobierno no está dispuesto a este esfuerzo económico y plantea que se reduzca el acceso al PER, sobre todo para los menores de 25 años y los mayores de 45. No obstante, fuentes del ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales dijeron a Servimedia que la intención del Gobierno es continuar la negociación.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1999
C