PER. RATO VE "IMPRESCINDIBLE" QUE QUIENES PERCIBEN UN SUBSIDIO DEBAN ACEPTAR CURSOS DE FORMACION O EMPLEOS ADECUADOS
- Advierte de los riesgos de un petróleo alto sobre la evolución de la economía y la inflación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, mostró hoy su sorpresa porque los sindicatos no acepten que aquellas prsonas que perciben un subsidio no puedan rechazar un empleo o cursos de formación.
En declaraciones a RNE, Rato indicó que con el sistema ofrecido por el Gobierno se mantiene "el mismo nivel de gasto público, el mismo nivel de ayudas (el 75% del SMI durante seis meses)", pero introduciendo "la exigencia, que a mí me parece imprescindible, de que las personas que estén recibiendo esas ayudas estén dispuestas a aceptar un empleo o a querer un curso de formación".
Agregó que le sorprende mucho que os máximos responsables de los sindicatos españoles no estén de acuerdo con que un perceptor de subsidio tenga que aceptar cursos de formación o empleos adecuados.
"Me sorprende mucho que quieran que se pueda mantener un sistema de ayuda para siempre para una persona, no porque lo necesite, sino simplemente porque no está dispuesta a aceptar un empleo", añadió Rato.
"Espero que los responsables de los sindicatos reconsideren su posición y entiendan que tenemos que ir a políticas de solidaridad, pro también de responsabilidad individual" de aquellas personas que reciben las ayudas gracias a las cotizaciones y los impuestos del resto de trabajadores.
PARO E INFLACION
Sobre la evolución del desempleo en 2002, con una subida de 113.224 personas, Rato reconoció que es una "mala noticia", pero resaltó que obedece a que un mayor número de personas, principalmente mujeres, quiere trabajar, "y eso es muy positivo".
Sobre las perspectivas para este año, Rato recordó que la moderación salarial "h sido un elemento muy bueno, que ha permitido mantener el poder adquisitivo y al tiempo mejorar la competitividad", al tiempo que confió en que en los próximos meses el mercado de trabajo sea capaz de absorber a un mayor número de personas.
En cuanto a la evolución de la inflación y de la situación económica en general, el ministro de Economía apuntó que un petróleo como el actual, rondando los 30 dólares, dificulta tanto el control de los precios como la reactivación de la economía, que en circunstanias normales debería producirse en el primer semestre de este año, después de que tocara fondo a mediados del pasado.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2003
J