LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS CIUDADES HAN SIDO LOS MOTORES DE LA CREACION DE EMPLEO EN LOS ULTIMOS AÑOS
- Según el Informe sobre el Consumo Privado en España de Caixa Catalunya
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La recuperación del empleo en los últimos años se ha concentrado fundamentalmente en las pequeñas y medianas ciudades, que han sido los motores de la creación de empleo en el período 1994-98, según se desprende del Informe sobre el Consmo Privado en España de Caixa Catalunya, que destaca que este es un hecho relativamente nuevo en la evolución reciente del mercado laboral en España.
Esta entidad explica que el dinamismo de la actividad económica en estos municipios, junto con la progresiva salida de población de las grandes ciudades, ha propiciado importantes aumentos de la ocupación y la disminución del paro, tanto del cabeza de familia como del resto de los miembros de la familia.
En los municipios no capitales de provincia, l empleo fijo ha crecido entre 1994-98, al tiempo que ha aumentado moderadamente el empleo a tiempo parcial. Así, mientras en las capitales de provincia el empleo fijo ha crecido una media del 9,1% en ese período, en el resto de municipios lo ha hecho un 26,5%, con aumentos del 36,4% en las ciudades de entre 5.000 y 10.000 habitantes y del 30,2% en las de 50.000 a 100.000 habitantes.
En cuanto al empleo a tiempo parcial, ha crecido en 0,9 puntos en las pequeñas y medianas ciudades, frente a 1,6 puntosen las capitales de provincia. Paralelamente, el paro bajó también en mayor proporción en las ciudades medianas y pequeñas (-5,8%) que en las capitales de provincia (-4,6%) en estos cuatro años.
El mayor dinamismo del mercado laboral fuera de las grandes ciudades también se aprecia en el número de hogares con todos los miembros de la familia trabajando, que ha aumentado en mayor medida en las pequeñas y medianas ciudades en los últimos años, y en la cifra de familias en las que todos sus miembros está parados, que ha bajado más en estas ciudades.
El informe de Caixa Catalunya analiza también la evolución de paro de larga duración y advierte que no sólo no ha disminuido en el período 1994-98, sino que ha aumentado en todos los municipios españoles, excepto en los de menor dimensión (de menos de 5.000 habitantes), donde se ha reducido ligeramente.
Esta entidad asegura que el paro de larga duración parece haberse convertido en un problema en las capitales de provincia. En 1998, en la capitales d más de un millón de habitantes el 33% de los parados llevaba más de dos años sin trabajo, frente al 22% en los municipios de menos de 20.000 habitantes.
Por lo que se refiere a la evolución de los contratos a tiempo parcial, el citado informe destaca que ha habido un cambio de tendencia, ya que en 1994 eran menos frecuentes en las capitales de provincia, mientras que en 1998 las que presentan un mayor número de este tipo de contratos son estas ciudades.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 1999
NLV