"PEPE EL DEL POPULAR" VIVE EN VERACRUZ (MEJICO), DEDICADO A LA ACTIVIDAD INMOBILIARIA Y A LA GESTION DE UNA CADENA DE BRICOLAGE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Pérez Díaz, más conocido como "Pepe el del Popular", que fue director de una sucursal bancaria de esta entidad en Santander hasta marzo de 1991, fecha en la que desapareció dejando un descubierto de más de 5.500 millones de pesetas, vive y trabaja bajo identidad falsa en Veracruz (México), según el abogado santanderino Marcos Ruiloba Alvariño, quien lo ha comunicado al Juzgado Instrucción número9 de Santander que investiga el caso.
Según informa hoy el periódico cántabro El Diario Montañés, Ruiloba, que defiende los intereses de los afectados por el descubierto bancario dejado en su huida por "Pepe", tuvo conocimiento del paradero del fugado de la Justicia a través de otro cliente suyo, cuya identidad no ha sido desvelada, quien asegura haber realizado negocios con José Pérez y con el empresario Eduardo Alvarez, también implicado en el supuesto fraude bancario y que se encuentra en libertad ajo fianza de 174 millones de pesetas.
Según el informe remitido a la juez que intruye el caso, María José Arroyo, "Pepe, el del Popular" reside actualmente en Veracruz, ciudad ubicada en el golfo de México, y se dedica a la actividad inmobiliaria y la gestión de una cadena de establecimientos de bricolage.
Junto a él residen su esposa, Esperanza Murillo, quien escapó de España un año y medio después de la desparición de su marido y tras burlar la vigilancia policial a la que estaba sometida, y rcibe visitas periódicas de sus cuatro hijos.
MANUTENCION
Del testimonio de este informador se desprende que José Pérez Díaz ha recibido periódicamente dinero procedente de España que le ha servido para montar su imperio inmobiliario en México. Según los datos aportados a la investigación, "Pepe, el del Popular" abandonó el país a través de la frontera francesa con 30 millones de pesetas.
Esta cantidad le habría sido entregada horas antes de su partida por Eduardo Alvarez en el club "Kiss", ubicdo en uno de los accesos a Santander. Seis meses después, sus "amigos" le habría hecho llegar la cantidad de 146 millones de pesetas.
El informador de Ruiloba señala también que periódicamente le son entregadas similares cantidades de dinero, entre las que se encontrarían los 35 millones de pesetas producto de la venta del chalé que "Pepe" poseía a las afueras de Santander.
El patrocinado de Ruiloba, que ha desvelado la residencia actual de José Pérez, afirma también que "Pepe" y Eduardo Alvarez antienen contactos periódicos mediante llamadas telefónicas previamente concertadas.
Ruiloba Alvariño ha solicitado del Juzgado de Instrucción número 9 de Santander que se inicie la búsqueda de "Pepe, el del Popular" en México para su detención y extradición a España, así como el inicio de una investigación sobre sus supuestos colaboradores en Cantabria.
BANCO PARALELO
El 4 de marzo de 1991 fue visto por última vez en Santander José Pérez Díaz en el funeral de un amigo. Desde entonces, "Pepe, e del Popular" ha permanecido en paradero desconocido, dejando tras de si una de las mayores estafas que se han llevado a cabo en España, con un descubierto bancario de más de 5.500 millones de pesetas y más de 300 afectados por sus actividades, desde importantes inversionistas hasta pequeños ahorradores.
El "banco paralelo" montado por "Pepe" en la sucursal bancaria que dirigía dio grandes beneficios a sus "clientes" durante mucho tiempo, lo que provocó que en varias ocasiones sus jefes le felicitaranpor la buena marcha de la entidad que regentaba. Expedientes de libretas sin control de contabilidad, desviaciones de fondos de unas cuentas a otras, conversión de imposiciones de crédito o de bonos del Tesoro y un largo etcétera configuraban el funcionamiento irregular de la "caja paralela".
Sin embargo, diversas operaciones arriesgadas obligaron al Banco Popular a realizar una auditoría interna en la sucursal de Puertochico que dirigía "Pepe", momento que éste eligió para huir.
Desde entonces, a habido una investigación que tiene más de 12.000 folios; varias sentencias civiles ganadas por clientes del Banco Popular ajenos a la red montada por José Pérez; una fianza presentada por el BP de 1.334 millones de pesetas, además de 4.000 millones que tuvo que desembolsar en concepto de responsabilidad; y una limpieza interna de la entidad que alcanzó, incluso, al director de la oficina de Oviedo que denunció la desparición del "Pepe".
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1995
C