PARO

EL PEOR MES DE JUNIO DE LA SERIE HISTÓRICA DEJA 36.849 DESEMPLADOS MÁS

- El número de parados acumula ya un año de crecimiento interanual ininterrumpido

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en el Servicio Público de Empleo aumentó en 36.849 personas el mes pasado, que se convirtió en el peor mes de junio de toda la serie histórica, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Este dato supone un incremento del 1,5% en el número de desempleados, con lo que el número total de parados alcanza ya las 2.390.424 personas, 424.555 más que hace un año.

Precisamente en junio de 2007 comenzó la tendencia al alza del paro en tasa interanual, que ha continuado de forma ininterrumpida hasta el mes pasado.

El desempleo se incrementó en junio en todos los sectores, pero sobre todo en construcción, con 21.080 parados más (6%). En servicios creció en 4.555 personas(0,3%), en agricultura en 3.338 (4,3%), en industria en 1.984 (0,6%) y en el colectivo sin empleo anterior en 5.892 (2,5%).

Por sexos, el desempleo masculino aumentó en 31.659 personas (3,1%), con lo que alcanza los 1.051.418 parados, 308.728 (41,5%) más que hace un año.

Por su parte, el desempleo femenino continúa con su comportamiento más favorable, al registrar un incremento relativo del 0,4%, que supone 5.190 paradas más. Respecto al año anterior el aumento también es menor que el de los hombres, al subir en 115.827 mujeres (9,4%).

Asimismo, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en 2.831 personas (1%) respecto al mes anterior, mientras que entre los mayores de 25 se incrementó en 34.018 parados (1,6%).

El paro descendió en 7 comunidades, encabezadas por Galicia (-4.071 personas), Castilla y León (-2.428) y Asturias (-1.819). Por su parte, subió en 10 comunidades, principalmente en Andalucía, donde aumentó en 18.930 parados, y en la Comunidad Valenciana, que registró un incremento de 7.222 personas.

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 24, entre las que destacan Asturias (-1.819), A Coruña ( -1.577) y Pontevedra (-1.140). Por el contrario, sube en 28, encabezadas por Barcelona (5.140) y Valencia (4.730).

Por otro lado, el número de contratos registrados durante el mes de junio fue de 1.419.348, lo que supone un incremento de 34.433 (2,4%) respecto al mes anterior. No obstante, este dato supone un descenso de 162.779 contratos (-10,2%) sobre junio de 2007.

CONTRATOS

En los seis primeros meses del año se han realizado un total de 8.558.235 contratos, lo que representa 661.273 menos (-7,2%) que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

El Ministerio de Trabajo destaca que a lo largo del mes de junio se han registrado 153.986 contratos de carácter indefinido, lo que representan el 10,8% de todos los contratos, el segundo porcentaje más elevado en un mes de junio en la serie.

Aunque supone una bajada de 10.478(-6,3%) sobre igual mes del año anterior, la contratación indefinida sigue mostrando un vigor "muy significativo", lo que, según el Ministerio, "refleja que sigue habiendo sectores y empresas que continúan suscribiendo este tipo de contratos porque confían en la economía española".

En términos acumulados los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan en los seis primeros meses de este ejercicio un total de 767.803, los que supone un 10,5% menos que en igual periodo de 2007. En cuanto a los contratos indefinidos a tiempo parcial, se han registrado 290.961, que representan un 4,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2008
CAA