LOS PENSIONISTAS DE UGT RECLAMAN UNA LEY DE DEPENDENCIA "POTENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los jubilados de UGT exigieron hoy una Ley de Dependencia "potente" y, a pesar de valorar la voluntad del Gobierno de legislar en este terreno, advirtieron que "no aceptarán una ley de mínimos".
Tras ser elegido esta mañana nuevo secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT (UJP-UGT), Pablo Navarro reclamó, en declaraciones a Servimedia, mayor atención para un colectivo que tiene "muchos problemas que solucionar".
Además, destacó que "la Ley de Dependencia es una promesa electoral que ha de cumplirse, y esperemos que el anteproyecto llegué al Congreso antes de final de año, para que se tramite en 2006 y se ponga en marcha en 2007".
Navarro afirmó que "es muy grave" que, según un estudio, "más de 600.000 mayores vivan bajo el umbral de la pobreza y, entre ellos, las mujeres doblan a los hombres, lo que nos indica que la pobreza tiene rostro de mujer".
MEJORES PENSIONES
Navarro hizo estas declaraciones tras su elección en el X Congreso de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT, en cuyas conclusiones se reclama que la pensión mínima de jubilación equivalga al 60% de la renta familiar media de cada país de la Unión Europea. Esta es una reclamación que ya ha llevado al Parlamento Europeo la Federación Europea de Jubilados y de las Personas Mayores (FERPA).
El Congreso de los jubilados ugetistas abordó también otros asuntos, como las ayudas para la adecuación de las viviendas a las necesidades de los mayores, el maltrato "silenciado" a los ancianos o la necesidad de ofrecer un trato digno a los prejubilados, por lo que instaron los poderes públicos a "no fomentar despidos encubiertos" mediante prejubilaciones.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2005
D