PENSIONES.EL PP DICE QUE "FALTA UNIDAD DE CRITERIO" EN EL GOBIERNO SOBRE EL TEMA DE LAS ENSIONES
- Aparicio (PP) califica a Solbes de "inoportuno" por afirmar que durante las elecciones se hablará de pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en cuestiones laborales, Juan Carlos Aparicio, mostró hoy su sorpresa por las conclusiones del informe encargado por Economía sobre pensiones, que a su juicio pone de manifiesto la "falta de unidad de criterio" en el seno del Gobierno en el tema de pensiones.
En declaraciones a Servimedia, Aparicio señaló que las conclsiones del informe de Economía -que se contrapone al elaborado por el Ministerio de Trabajo y al Pacto de Toledo- distorsiona el debate sobre pensiones, ya que hasta ahora el único trabajo conocido y "realmente solvente", sobre todo en los efectos demográficos, dijo, es el del Ministerio de Trabajo.
Aparicio resaltó que si el informe de Economía, elaborado por Fedea, contradice el Pacto de Toledo "es muy grave y desconcertante, porque el Gobierno asumía estas formulaciones".
En este sentido, matió que es cierto que algunas medidas del Pacto de Toledo -como retrasar la edad de jubilación o ampliar el periodo de cálculo, que el informe de Economía asegura "tendrá un impacto negativo"- dependerán de la intensidad de su aplicación: "El Pacto de Toledo deja margen en la selección de prioridades como en la aplicación de las medidas".
Asimismo, rechazó la posibilidad de revalorizar las pensiones por debajo del Indice de Precios al Consumo (IPC), tal y como había propuesto el informe de Fedea, y asegró que el Pacto de Toledo era enormemente prudente en la redacción de ese aspecto.
DEBATE ELECTORAL
Por otro lado, Aparicio mostró su extrañeza por las declaraciones realizadas por el ministro de Economía, Pedro Solbes, quien aseguró que en las elecciones se tendrá que hablar de pensiones, a pesar del acuerdo alcanzado entre González y Aznar de no introducir este debate en la campaña electoral.
"Las consideraciones de Solbes son erráticas respecto al propio Gobierno y no creo que contribuyan a n clima de entendimiento. Yo no quiero creer que hay mala fe, pero sí hay inoportunidad", indicó.
Por último, respecto a las medidas tomadas por el primer ministro francés, Alain Juppé, aseguró que reordenar el tiempo de trabajo -"y no una reducción, como se ha llegado a interpretar"- supone siempre un avance a la flexibilidad y adaptación de las relaciones laborales.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1995
J