PENSIONES.CCOO TILDA DE "POCO SERIA" Y "ELECTORALISTA" LA DECISION DE PUJOL DE SUBIR LAS PENSIONES MAS BAJAS DESPUES DEL VERANO

- Dice que si se confirma la intención de Baleares de equiparar la pensión no contributiva al SMI, sería "un disparate"

MADRID
SERVIMEDIA

Julián Ariza, miembro de la Ejecutiva de CCOO, calificó hoy de "poco seria" la decisión del presidente de la Genealitat de Catalunya, Jordi Pujol, de mejorar las pensiones mínimas después del verano, y apuntó que esta medida tiene que ver con la proximidad de las elecciones catalanas.

En declaraciones a Servimedia, Ariza mostró el rechazo de CCOO a las iniciativas que están tomando los gobiernos autonómicos para subir las pensiones más bajas, y recordó que los sindicatos ya advirtieron de que se produciría esta escalada cuando Andalucía fue la primera en adoptar la medida.

"Se está produciendo una especie d subasta, con los componentes más variopintos", denunció Ariza, quien manifestó que en el caso de Cataluña, además del componente electoralista, existen otros.

Para Ariza, cuando Pujol habla del estado de bienestar de Cataluña está tratando de "abundar en la línea ya abierta por la Junta de Andalucía de cuestionar el propio modelo de Seguridad Social, que es un modelo solidario, no sólo entre personas y generaciones, sino también entre sectores productivos y territorios".

Además, el dirigentes deCCOO indicó que si fuera cierta la sensibilidad social de Pujol ante la escasa cuantía de las pensiones mínimas, "habría votado la propuesta que se hizo en el Parlamento de mejora de todas las pensiones". A su juicio, "es curioso que Pujol esté dispuesto a que eso se haga para Cataluña, pero no esté dispuesto a que eso se generalice al conjunto del Estado".

Ariza, que tildó de "frívola" la actitud de Pujol en un tema tan serio como son las pensiones, dejó claro que CCOO está "absolutamente de acuerdo" y así lo está defendiendo, con mejorar las pensiones más bajas, "pero tienen que mejorarse todas. No pueden mejorarse unas sí y otras no, dependiendo del lugar donde se viva".

El responsable de CCOO reiteró que el debate en profundidad sobre las pensiones debe abordarse en la renovación del Pacto de Toledo, el próximo año, aunque defendió que la mejora de las pensiones más bajas debería contemplarse ya en los Presupuestos del Estado para el 2000, como han pedido los sindicatos al Gobierno.

CASO DE ALEARES

En cuanto al anuncio del Gobierno de Baleares de que mejorarán las pensiones más bajas a partir del 1 de enero del 2000, con el objetivo a largo plazo de ir equiparándolas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Ariza dijo que si se confirmara la noticia de equiparar las pensiones no contributivas al SMI sería "un disparate" y "una barbaridad".

Según Ariza, si esto es así, se podría dar la paradoja de que sea más rentable no cotizar a la Seguridad Social que cotizar, ya que se podrían dr casos de que habiendo cotizado a la Seguridad Social, sus pensiones contributivas podrían ser inferiores a la pensión no contributiva.

"Esto sería, sencillamente, una barbaridad", dijo el responsable de CCOO, por lo que añadió que él no se puede creer que el Gobierno balear "cometa semejante disparate".

(SERVIMEDIA)
07 Ago 1999
NLV